Radar del Aeropuerto Jorge Chávez dejó de funcionar por media hora y puso en riesgo a vuelos: ¿Qué pasó?
Una investigación periodística reveló que el pasado 13 de febrero, en vísperas del Día del Amor y la Amistad, se vivió una situación crítica en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según informes, el radar del principal terminal aéreo del país dejó de funcionar por más de 30 minutos, dejando "a ciegas" a los pilotos que despegaban y aterrizaban en el puerto.
En medio de una serie de incidentes aéreos que han ocurrido en distintas partes del mundo, el principal aeropuerto del país enfrenta situaciones que ponen en peligro a los pasajeros. El radar, elemento clave para la navegación, aterrizaje y despegue de las aeronaves, dejó de operar por más de media hora.
Los controladores aéreos tuvieron que comunicarse por radio con los pilotos que sobrevolaban Lima para hacerles un inusual pedido: mantenerse en el aire. Surge entonces la interrogante: ¿qué fue lo que ocurrió? ¿Pudo haberse producido una tragedia?
¿Un riesgo latente en el Aeropuerto Jorge Chávez?
El Jorge Chávez es el aeropuerto más relevante del país, movilizando a más de 24 millones de pasajeros en 2024. Además, está previsto que su nueva infraestructura se inaugure en marzo de este año. El incidente fue registrado como un RAI (Reporte de Accidente o Incidente), detallando: "Radar Lima inoperativo".
El fallo ocurrió entre las 01:16 y las 01:50 UTC del 14 de febrero, es decir, entre las 8:16 y las 8:50 a. m. en horario peruano, el 13 de febrero. Este llamado "apagón" dejó a los vuelos sin este instrumento fundamental, obligando a recurrir a métodos de control aéreo propios del siglo pasado.
Cabe destacar que Perú cuenta con ocho radares que cubren casi todo su territorio, siendo fundamentales ante el intenso tráfico aéreo de sus principales ciudades, especialmente Lima. Este radar cubre un radio de 88 km. Latina informó que, tras revisar la herramienta online Flight Radar, se constató que varios aviones sobrevolaron Lima durante el periodo del incidente.
La respuesta de Corpac
Por su parte, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), a través de su gerente de Navegación Aérea, Mario Cerna, aseguró que el corte "no impactó" las operaciones. Además, subrayó que los vuelos no se vieron afectados, ya que en ese horario el tráfico aéreo era reducido y solo dos aeronaves fueron alertadas.
De este modo, se confirmó que el pasado 13 de febrero el radar del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez dejó de funcionar, dejando "a ciegas" a los controladores aéreos.