RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Soluciones integrales

Presentarán moción para declarar en emergencia al transporte: "El país ya no tiene cómo esperar"

En diálogo con Exitosa, el gerente general de la Asociación Automotriz del Perú, Jaime Graña, detalló sobre la moción para declarar en emergencia el transporte.

Jaime Graña, detalló sobre la moción para declarar en emergencia el transporte.
Jaime Graña, detalló sobre la moción para declarar en emergencia el transporte. (Composición Exitosa)

10/12/2024 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 10/12/2024

El sistema de transporte en el Perú se encuentra en una situación crítica, según expresó Jaime Graña, gerente general de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), durante una entrevista con Exitosa

Ante este panorama, se ha presentado una moción en el Congreso para declarar en emergencia este sector clave para la economía y la vida diaria de millones de peruanos, que tardan horas en llegar a su destino.

Propuesta para declarar en emergencia el transporte

Graña explicó que esta medida responde a la urgencia de atender problemas estructurales que afectan tanto a los usuarios como a los operadores, enfatizando que la falta de acciones concretas para modernizar el transporte y solucionar los problemas de informalidad, congestión y contaminación está agravando la crisis.

"Si China viene puede terminar proyectos en menos de un año, no solo estamos cuestionando la forma de como hacemos las cosas sino que el país ya no tiene cómo esperar, para que estos proyectos de infraestructuras se den", señaló el gerente general del AAP.

Patricia Juárez, anunció la presentación de una moción

Fue durante una reunión con miembros de sindicatos de transporte oficial en el país para tratar la severa crisis que atraviesa el sector en Lima y Callao. Este evento tuvo la presencia de Jaime Graña, y representante de la Alianza Empresarial de Transporte Terrestre del Perú (AETTP). 

Graña también mencionó la urgencia de implementar un sistema de transporte sostenible que priorice la reducción de emisiones contaminantes y fomente el uso de tecnologías limpias.

Problemas estructurales y demandas del sector

Entre los problemas más críticos mencionados por Graña se encuentra la elevada informalidad, que afecta a aproximadamente el 70% del transporte público, generando inseguridad para los usuarios y una competencia desleal para los transportistas formales.

A esto se suma la antigüedad de la flota vehicular, con miles de unidades que superan los 20 años de uso, lo que incrementa los riesgos de accidentes y el impacto ambiental.

"Hemos constatado que esta situación la viven prácticamente todas las ciudades importantes del Perú, hay avenidas que deberían tener corredores para que la población se mueva de un lugar a otro sin tardar más de 50 minutos, estuvimos en el Congreso para formalizar el transporte formal y los colectiveros". añadió Jaime Graña

La moción para declarar en emergencia el transporte busca una respuesta rápida y efectiva ante los problemas que afectan la movilidad en el país. 

La implementación de estas medidas no solo mejoraría la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también fortalecería la economía al reducir los costos asociados a la ineficiencia del sistema actual. 

SIGUIENTE NOTA