RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Un acto de amor

Policía cumple su último deseo y salva la vida de 5 personas: ¿Qué pasó?

Con la venia de la familia y respetando su decisión, los órganos del suboficial de 55 años fueron donados a 5 personas cuyas vidas fueron salvadas y mejoraron su calidad de vida.

Donador de órganos salva la vida de 5 personas
Donador de órganos salva la vida de 5 personas (Composición Exitosa)

15/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 15/04/2025

Un suboficial de la Policía Nacional del Perú, de 55 años, diagnosticado con muerte encefálica, donó su corazón, hígado y riñones, órganos que sirvieron para salvar la vida de cinco personas. La familia autorizó que el Ministerio de Salud y las entidades correspondientes dispusieran de sus órganos para ayudar a personas en situación crítica.

Donación benefició a cinco pacientes

La Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) informó que un equipo de procura del Minsa respetó la voluntad del donante, expresada en su Documento Nacional de Identidad (DNI), con la aprobación generosa de sus familiares.

Uno de los beneficiados fue un niño, quien ahora podrá mejorar su calidad de vida. Asimismo, otras cuatro personas también recibieron órganos que les brindarán una nueva oportunidad de vivir. El acto altruista del suboficial y de su familia refuerza la importancia de la donación de órganos en el país.

A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Salud agradeció la voluntad del fallecido, destacando su contribución a la vida de otros ciudadanos.

Los órganos fueron trasladados al Hospital Nacional Cayetano Heredia, Hospital Guillermo Almenara, Hospital Edgardo Rebagliati y el Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara".

Instan a más personas a ser donantes

Actualmente, más de 6 mil personas en el Perú esperan por un trasplante de órgano o tejido. Los órganos más solicitados son las córneas, riñones, hígado, corazón y pulmones, en ese orden.

Aunque en los últimos años, sobre todo tras la pandemia por la COVID-19, hubo un incremento en las donaciones, los indicadores aún muestran que la necesidad sigue siendo alta.

A pesar de estos avances, para el año 2025, solo el 14 % de la población mayor de 18 años aceptaba donar, mientras que el 77 % se mostraba en contra. En un intento por cambiar esta realidad, el Reniec anunció que toda persona que marque "sí" a la donación en su DNI podrá renovarlo o rectificarlo de manera gratuita.

Fue así como un suboficial de la PNP, en un acto de solidaridad y amor por la vida, donó sus órganos, beneficiando a cinco personas que esperaban una segunda oportunidad. El Minsa y las familias agradecieron profundamente esta decisión que deja un legado de esperanza.

SIGUIENTE NOTA