Actualidad
Por mandato judicial

PNP responde a Harvey Colchado y anuncia acciones por "desprestigiar" a la institución en entrevistas

La Policía Nacional del Perú (PNP) emitió un comunicado en el que explica las razones por las cuales el coronel Harvey Colchado Huamaní fue pasado al retiro.
Harvey Colchado. (El Comercio)
12-02-2025

Según la institución, la medida responde a criterios internos de renovación de cuadros y no a represalias por su labor en la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC).

En el documento, la PNP rechaza categóricamente las declaraciones del oficial en retiro, quien cuestionó la transparencia del proceso y sugirió que su salida fue motivada por represalias. Asimismo, la institución aclara que el ascenso de Colchado a coronel fue el único realizado dentro de su grupo especializado, pese a contar con una sentencia del Tribunal Constitucional que ordenaba revisar los ascensos otorgados por vía judicial.

¿Por qué Harvey Colchado fue pasado al retiro?

El comunicado oficial señala que el coronel Colchado fue retirado bajo la política de "renovación de cuadros", argumentando que su permanencia en la institución ya no se alineaba con las proyecciones de carrera. Además, menciona que el oficial recibió una sanción de rigor por una infracción grave, aunque aclara que esta no estuvo relacionada con su participación en el allanamiento a la residencia de la presidenta de la República.

La PNP también se refirió a los efectos de su accionar mediático, señalando que algunas de sus intervenciones generaron comentarios negativos que afectaron la imagen institucional. En ese sentido, el documento enfatiza que la normativa interna no contempla casos como el suyo dentro de las excepciones al pase al retiro.

Por otro lado, la institución explicó que el ascenso por acción distinguida que obtuvo Colchado fue revisado por mandato judicial, pero que este beneficio solo le fue concedido a él dentro del grupo de agentes especializados en inteligencia. No se registraron ascensos adicionales dentro de la División contra el Crimen Organizado ni en la Dirección de Inteligencia (DIRCOTE).

¿Qué dice la PNP sobre otros retiros y ascensos?

En respuesta a los cuestionamientos sobre supuestos despidos arbitrarios, la PNP informó que en 2023 se retiraron a 790 oficiales, de los cuales el 90 % no fueron reincorporados al servicio. No obstante, algunos oficiales que obtuvieron sentencias a su favor lograron volver a la institución.

Asimismo, la Policía Nacional rechazó las declaraciones de Colchado sobre la DIVIAC, argumentando que el coronel no puede atribuirse la representación de toda una unidad. También enfatizó que la institución tiene el deber de respetar la jerarquía de los generales comandantes en sus respectivas gestiones.

En cuanto a la designación de agregadurías policiales, la PNP señaló que este es un proceso altamente competitivo y que la elección de los oficiales se realiza con base en evaluaciones rigurosas. Según el comunicado, varios oficiales con mejor calificación que Colchado no fueron seleccionados, por lo que su renuncia a esta convocatoria no tuvo impacto en el proceso.. 

La institución sostiene que su pase al retiro responde a criterios internos y no a una represalia, mientras que enfatiza la legalidad de los ascensos y la rigurosidad en la elección de nuevos oficiales. Finalmente, la PNP asegura que continuará actuando conforme a ley y en respeto a su estructura jerárquica.