RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad

Piura: establecen comisión de alto nivel para afrontar el coronavirus

Cabe indicar que la participación de los expertos en salud es ad honorem, es decir, sin percibir ninguna retribución económica.

1
1

01/04/2020 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/01/2023

Quedó conformada. La Comisión Regional de expertos en salud, integrada por 5 profesionales que darán asesoramiento especializado, fue anunciado por el Gobierno Regional de Piura. Este grupo propondrá y planteará recomendaciones al gobierno regional para la toma de decisiones frente a la pandemia del coronavirus en esta región.

Este ha sido uno de los pedidos que días atrás hiciera el Colegio Médico de Piura, al gobernador regional. La comisión está integrada por la Dra. Rosaluz Felicitas Benites de Bengolea, el Mg. Manuel Eduardo Girón Silva, el Mg. Eduard Manuel Adriano Mesones Holguín, el Dr. Víctor Raúl Ocoña Gutierrez y el Dr. Ronald Osvaldo Gallo Guerrero.

El coordinador de la comisión será elegido por los mismos miembros y este se encargará de convocar a las reuniones ordinarias y extraordinarias. Cabe indicar que la participación de los expertos en salud es ad honorem, es decir, sin percibir ninguna retribución económica.

La conformación se hizo oficial mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 247, firmada por el gobernador Servando García.

Precisiones

El Instituto Nacional de Salud del Minsa es la única entidad oficial y autorizada para el procesamiento de las muestras y entrega de resultados en el Perú y el Minsa es la fuente oficial de información autorizada sobre coronavirus en el país, por lo que contenido que circule en redes sociales y otros medios no oficiales no deben ser considerados como ciertos.

El Minsa insiste en recomendar a la población el lavado de manos, frecuentemente con agua y jabón, mínimo 20 segundos; cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al estornudar.

No olvidar que en caso de presentar dos o más de los siguientes síntomas: fiebre, escalofríos, tos, estornudos, dolor de garganta, malestar intenso, respiración rápida y/o sensación de falta de aire, no se automedique; y llame al 113, la línea de ayuda sobre la enfermedad, para pedir ayuda sobre como proceder ante un posible caso de covid-19 en su hogar.