Edwin Martínez defiende a Santiváñez y se opone a censura pese a crisis de inseguridad: "Reconozco el gran trabajo"
Para nadie es secreto que el Perú atraviesa una de las peores crisis de inseguridad ciudadana de su historia reciente. Ante la ola de críticas dirigida hacia el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, el parlamentario Edwin Martínez se pronunció en su defensa. Para el congresista de la república, Santiváñez se encuentra haciendo un "gran trabajo".
Cabe precisar que el funcionario es una de las autoridades más criticadas del país. De acuerdo a una reciente encuesta de Datum, apenas el 6 % de la población aprueba su gestión en el Ministerio del Interior (Mininter). Pese a ello, Martínez insistió en que existe mucha mezquindad para no reconocer su trabajo.
"No (lo censuraría), definitivamente. Yo reconozco el gran trabajo que está haciendo el ministro del Interior y que mezquinamente no se lo reconocemos. Veo constantes capturas a sicarios, capturas a extorsionadores... y estamos llenos de sicarios y extorsionadores. La delincuencia ha avanzado tanto que, con la poca policía que tenemos, no vamos a lograr rápidamente capturarlos", señaló en Exitosa.
El Ejército a la calle
Para el legislador por Arequipa, el ministro Santiváñez debería considerar la implementación de las Fuerzas Armadas para luchar contra el crimen organizado, reconociendo así el grado de inseguridad que sufre la ciudadanía. En tal sentido, precisó que el soldado, luego de ser instruido con los criterios técnico-legales para intervenir delincuentes, es un gran valor para la tarea policial.
"... asimilar a los soldados del Ejército, darles una preparación rápida y salir a luchar frontalmente contra la delincuencia. El soldado está preparado físicamente y en el armamento somos, porque yo he sido soldado, mejores que la policía", acotó.
Crisis de inseguridad
La delincuencia común y, principalmente, el crimen organizado avanzan a un ritmo vertiginoso. Según cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), el país reportó 227 fallecidos por homicidio en los primeros cuarenta días del año. Un promedio de más de cinco peruanos asesinados cada día.
Hay que recordar, además, que el elogiado Santiváñez cuestionó la veracidad de los datos del Sinadef en reiteradas ocasiones, pese a que esta es una entidad adscrita al propio Ministerio de Salud (Minsa). Al respecto, César Vásquez, ministro de dicha cartera, defendió las cifras de fallecidos.
Peor aún, el exministro del Interior, Carlos Basombrío, señaló que el Sinadef no contempla todo el universo de homicidios porque, uno, los datos se actualizan con cierta demora; y dos, los médicos no siempre cuentan con elementos para determinar que una muerte fue "homicidio".