Actualidad
Este es el procedimiento

Peruanos denuncian estar afiliados a partidos políticos sin su permiso: Descubre AQUÍ si estás inscrito a uno

En la siguiente nota, descubre los pasos a seguir para conocer si está afiliado a un partido político sin su consentimiento. Además, sepa qué trámite realizar para anular la inscripción.
Denuncian afiliaciones indebidas a partidos políticos. (Composición Exitosa)
22-04-2025

Desde hace algunos días, varios ciudadanos peruanos descubrieron que habían sido afiliados a partidos políticos sin consentimiento alguno. Frente a esta situación, muchos se consultan cómo saber si acaso están inscritos en una de las tantas organizaciones que posee el sistema. En la siguiente nota, conoce todos los detalles al respecto y sepa qué hacer para revertir la inscripción no autorizada.

¿Cómo saber si estoy inscrito a un partido político?

De acuerdo al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), un ciudadano es afiliado a un partido si cumple estrictamente con tres condiciones. En la primera, esto ocurre si aquel peruano es su fundador o dirigente, mientras que la segunda ocurre en caso se haya suscrito al acta constitutiva de algún comité provincial o distrital durante su proceso de inscripción. Por último, precisa que si se ha suscrito a una ficha de afiliación y fue incluido en los padrones, también adquiere dicho estatus.

Por tal motivo, los peruanos que deseen conocer si están inscritos a una organización política o no pueden hacerlo mediante la página 'Consulta detallada de afiliación', haciendo CLIC EN EL SIGUIENTE LINK. Una vez allí, se debe colocar el número de DNI en la primera casilla, y posteriormente una clave de seis números en 'Ingrese el código'. 

Acto seguido, deberá hacer clic en 'Consultar'. Si está afiliado, se detallarán los datos de la persona y su historial de afiliación, en donde incluso se muestra la fecha de solicitud para la inscripción. En caso contrario, la plataforma solo indicará que el DNI no cuenta con un historial de afiliación. 

(Composición Exitosa)

¿Cómo desafiliarme si estoy inscrito sin mi consentimiento?

Cabe destacar que el reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) define a tal situación como una "afiliación indebida". De acuerdo al artículo 154 de la Resolución 325-2019-JNE, esto se refiere al caso en donde un ciudadano aparece inscrito como afiliado, a pesar de no haber presentado ningún documento que lo valide.

En ese sentido, quienes deseen desafiliarse pueden presentar una solicitud formal para que se elimine la inscripción. Dicho pedido debe ser dirigido al Director Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (DNROP), incluyendo además una declaración jurada en donde rechaza haber dado el consentimiento. Tras ello, el ROP notifica al partido involucrado, quien deberá responder en un plazo de 3 días hábiles. De no hacerlo, el JNE anula el registro.

Trámite para desafiliación.

Es preciso mencionar que este trámite tiene un costo de S/ 46.20, el cual puede abonarse en cualquier oficina del Banco de la Nación o mediante la plataforma pagalo.pe, con el código 0485. Además, el comprobante debe presentarse junto a la solicitud. De esta manera, los ciudadanos peruanos pueden conocer si acaso han sido afiliados a un partido político sin su consentimiento, y anular su inscripción en caso así lo deseen.