![Frutas peruanas](https://statics.exitosanoticias.pe/2025/02/crop/67abda073d8a2__400x209.webp)
11/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 11/02/2025
Perú ha consolidado su posición como uno de los principales exportadores de frutas a nivel mundial, gracias al destacado desempeño de las agroexportaciones que alcanzaron un nuevo récord histórico en 2024, con un total de US$ 12,784 millones. Esto representa un crecimiento del 22.1% respecto al año anterior, consolidando aún más la importancia del sector agroexportador para la economía del país.
De acuerdo con la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, el incremento en las agroexportaciones ha elevado la contribución del agro a las exportaciones nacionales, pasando del 15.5% en 2023 al 17.1% en 2024. Esto demuestra cómo el sector agroindustrial sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo y la generación de empleo en el país.
¿Qué productos han impulsado el crecimiento?
El crecimiento de las agroexportaciones se ha visto reflejado principalmente en la exportación de frutas, que registraron un incremento del 17.8% en 2024. Los arándanos fueron los grandes protagonistas, con un aumento del 35.7%, alcanzando un valor de US$ 2,299 millones, un récord histórico para este producto.
Además, otras frutas como la palta, la mandarina y el limón también destacaron, con aumentos significativos de 29.2%, 27.2% y 25.5% respectivamente. El cacao y sus derivados también destacaron, experimentando un impresionante crecimiento del 199.5% con un total de US$ 1,281 millones, impulsado por los altos precios y el aumento del volumen exportado.
Otros productos como el café y el aceite esencial de limón también mostraron un desempeño positivo, con incrementos de 33% y 52.9% respectivamente. Las hortalizas, incluidos ajíes y pimientos, también contribuyeron con ingresos por US$ 1,616 millones, marcando un crecimiento del 2.6% en comparación con 2023.
Además, las agroexportaciones peruanas llegaron a 145 mercados globales, lo que refleja la creciente competitividad y diversificación del sector en los últimos años.
Compromiso con la política exportadora
La ministra Desilú León destacó la importancia de las políticas comerciales impulsadas por el gobierno peruano, bajo la dirección de la presidenta Dina Boluarte, que continúan fortaleciendo el entorno favorable para las exportaciones.
En este sentido, destacó que Perú mantiene actualmente 22 acuerdos de libre comercio vigentes, lo que le permite acceder con ventajas arancelarias a 58 economías, que representan el 82% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y más de 3,200 millones de consumidores potenciales.
El crecimiento sostenido de las agroexportaciones de Perú no solo reafirma su liderazgo como proveedor global de productos agrícolas, sino que también refleja el impacto positivo de las políticas comerciales del país.
Estos resultados no solo benefician al sector agroindustrial, sino que también contribuyen al fortalecimiento de la economía nacional y a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos peruanos.