RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad

ONU ve “preocupantes y peligrosos” ataques contra el JNE y la ONPE a días de las elecciones

Luis Martínez Betanzos, asesor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lamentó los intentos por desprestigiar los organismos electorales peruanos.

ONU-organismos-electorales
ONU organismos electorales

03/06/2021 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/01/2023

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), calificó de preocupante y peligroso los intentos por desprestigiar y sembrar dudas sobre los organismos electorales, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), para la realización de las elecciones presidenciales de este domingo, 6 de junio.

Luis Martínez Betanzos, asesor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), hizo referencia a la información difundida en contra de ambos entes y resaltó que no existen motivos para desconfiar.

“Hay algo que vemos con preocupación: los ataques a las instituciones electorales, que es algo novedoso y peligroso que está sucediendo en esta campaña (...). Quien tiene que dar resultados, tiene que ser creíble, y si irresponsablemente se erosiona esa imagen se pone en riesgo el proceso, que es muy delicado”, advirtió el experto en una entrevista para Efe.

“No hay nada ni nadie que haya dañado la credibilidad (de la ONPE y el JNE). Veo ataques de uno y otro lado, pero no hay fraude. El fraude electoral en cualquier país sólo lo puede organizar e instruir el Ejecutivo y aquí el Gobierno lo está gestionando de forma impecable y leal con la democracia”, mencionó.

También puedes leer | Mujica a Castillo: “No caigas en el autoritarismo. Juégale limpio a tu pueblo, no lo engañes”

En los últimos días, la ONPE y el JNE recibieron denuncias por fraude, referidas a la contabilización de personas fallecidas dentro del padrón electoral, no obstante, estas afirmaciones resultaron infundadas ya que el registro se cierra un año antes de los comicios, por lo tanto, no cuenta con la actualización de quienes han muerto en los últimos meses. Por otro lado, hubo denuncias sobre la cercanía de dichas instituciones con figuras políticas de los partidos que se disputan la presidencia.

"El sistema electoral peruano es una máquina engrasada y no hay riesgos. Solo tiene problemas para contrarrestar las noticias falsas y dificultades en su comunicación estratégica en este sentido, como muchos otros", acotó.

Asimismo, el analista recordó la libertad de prensa y que dentro de ella habrán "noticias que van a crear confusión y que cruzan líneas rojas". Sin embargo, todos debemos ser responsables de lo que ocurre en el país. "Es un proceso naturalmente tenso porque se juega el poder y está polarizado porque son posiciones muy opuestas en el arco de ideas. Por eso todos deben ser responsables de lo que hacen y dicen", añadió.

Más en Exitosa