ONU pide al Perú no reducir la edad penal ante el proyecto de ley para procesar a menores como adultos
El Comité de los Derechos Humanos del Niño, órgano adscrito a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), solicitó al Gobierno del Perú que no apruebe el proyecto que busca convertir a los menores de dieciséis y diecisiete años de edad como sujetos de derecho penal. Es decir, se opone que los jóvenes sean procesados como adultos.
La reducción de edad en los procesos penales es una propuesta ampliamente sonada en el Congreso de la República y que ha recibido el apoyo de diversas autoridades como, por ejemplo, el titular del Ministerio del Interior (Mininter). Se busca tomar medidas drásticas ante la crisis de inseguridad ciudadana que atemoriza a la población nacional.
En tal sentido, el comité de la ONU precisó que los países deben buscar medidas alternativas para los jóvenes, procurando obviar el camino judicial y evitando de tal manera las penas privativas de la libertad, siempre y cuando estas sean el último recurso posible.
No hay incidencia
Según comentó Luis Pedernera, vicepresidente del Comité por los Derechos de los Niño, la reducción de la edad al momento de sentenciar a un delincuente no representa un cambio sustancial con consecuencias concretas, sino que es una estrategia infundada. Según precisó, la experiencia ha dado resultados contraproducentes en donde ha sido aplicada.
"La evidencia demuestra que cuando los países redujeron la edad no les fue bien. El espiral de violencia recrudeció, las cárceles operaron como escuelas de reproducción del crimen, perfeccionando a los adolescentes. Por eso, las respuestas deben ser otras", indicó para La República.
En tal sentido, argumentó que la justicia penal orientada a la sanción y análisis de jóvenes claramente resalta que el trabajo para la recuperación del daño es más efectivo que las sanciones que privan de la libertad.
"Debemos ver que los menores que son reclutados por las organizaciones criminales nunca han tenido oportunidades en su vida y preguntarnos qué va a pasar con ellos al salir de prisión. No se ve el componente educativo", finalizó.
Solicitud de Santiváñez
Vale recordar que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, le solicitó al congresista Raúl Huamán revisar dicho proyecto e impulsar su aprobación.
"Queremos a los niños, respetamos a los niños, pero no podemos negar que los adolescentes con capacidad de discernimiento se están involucrando a sabiendas en las organizaciones criminales. Yo le pediría, señor congresista, la revisión del proyecto si fuera posible, para que los menores de dieciséis y diecisiete años sean sujetos de derecho penal contra los delitos de extorsión", indicó.
Se esperan próximos debates y posturas al respecto.