RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad

Ollas comunes de Lima Metropolitana piden al gobierno políticas públicas alimentarias

Carmen Zuñiga, representante de Red de Ollas Comunes de Lima, pide que el gobierno otorgue un presupuesto directamente para este sector y evitar muertes por hambre.

Exitosa-ollas-comunes-lima-metropolitana-politicas-publicas
Exitosa ollas comunes lima metropolitana politicas publicas

10/04/2022 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/01/2023

Atención. Este domingo, en entrevista para Exitosa, Carmen Zuñiga, representante de Red de Ollas Comunes de Lima, pide que el gobierno otorgue un presupuesto directamente para este sector, ya que todavía se requiere más apoyo económico para comprar productos en medio del alza del precio de los mismos.

“El gobierno debe dar un presupuesto directamente a las ollas porque nos han asignado un poco del programa Qali Warma, y lamentablemente en la normativa 1472 se determina que son población vulnerable, pero no mencionan a las ollas comunes”, expresó.

En declaraciones para el programa Hablemos Claro de Exitosa, Zuñiga manifestó que su sector tiene propuestas que quiere hacer llegar al gobierno de Pedro Castillo para que se pueda beneficiar a grandes poblaciones vulnerables de Lima Metropolitana que a falta de alimentos hasta podrían morir.

“Los alcaldes solo hacen clientelismo político y ahora que vienen las elecciones se van a querer ganar a las ollas comunes, pero no ven el tema de fondo de la alimentación y el hambre que tiene grandes poblaciones”, comentó.

También puedes leer: Papa Francisco expresó su preocupación por la tensión social y política en Perú

Por otro lado, Zuñiga se refirió a la ley de recuperación de alimentos y que esperan que la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva pueda, apoyar esta norma y sea aprobada en el pleno.

“Las ollas comunes no levantan la mano para pedir, quieren reactivarse económicamente, pero necesitamos un gobierno que las apoye, necesitamos la ley de recuperación de alimentos para ir a los mercados a pedir alimentos”, contó.

Agregó que habría un pequeño acuerdo para aprobar esta norma, pero se necesita que esta ley sea concretada para que ellos puedan recuperar alimentos de los mercados y estos no sean desechados o vendidos a chancherías.

“A veces no podemos recuperar esos alimentos. En los mercados nos dicen que vayamos a trabajar ociosas. Hay señores de edad que ya no pueden trabajar y más aún por la pandemia, ya ni tienen trabajo. Ellos no se pueden reactivar”, expresó.

Finalmente, reveló que si es que las ollas comunes desaparecen, hay miles de personas que van a morir ante la gran necesidad de alimentos.

También puedes leer: Cecilia García: “¿Acaso en las ollas comunes se come ñoquis con faisán o ravioles con ganso?”

MÁS EN EXITOSA: