![Oleajes anómalos.](https://statics.exitosanoticias.pe/2024/12/crop/677069f32b917__400x209.webp)
13/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 13/02/2025
Oleajes de ligera intensidad se registrarán en el litoral centro y sur desde el jueves 13 hasta el sábado 15 de febrero, según informó la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú. Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó tomar medidas preventivas.
La variación del oleaje según la región
Según el aviso, el fenómeno afectará el litoral centro, desde el sur de Chancay (provincia de Huaral, Lima) hasta San Juan de Marcona (Ica), así como la costa sur, iniciando en la tarde de hoy. En el litoral norte, en cambio, las condiciones se mantendrán normales.
El Indeci instó a las autoridades regionales y locales a informar a la población sobre las medidas de protección necesarias, evitando la exposición a este fenómeno para prevenir accidentes o daños personales y materiales.
Asimismo, recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, asegurar las embarcaciones y, en el caso de flotas pequeñas, retirarlas hacia tierra firme. Durante el periodo de oleaje, también se aconseja evitar actividades deportivas y recreativas en el mar, así como acampar cerca de las zonas de playa.
¿Cuál es la clasificación del estado de mar?
1. Condiciones normales: El mar presenta olas alrededor al promedio de las alturas de olas que comúnmente se observan.
2. Oleaje anómalo: Se refiere al impacto del oleaje o a la energía de las olas que se transfieren desde el océano abierto hacia zonas costeras.
- Oleaje ligero: El mar presenta alturas de olas hasta en un 50% más sobre sus características normales.
- Oleaje moderado: El mar presenta alturas de olas hasta el doble de sus condiciones normales.
- Oleaje fuerte: El mar presenta alturas de olas entre dos a tres veces más sobre sus condiciones normales.
- Oleaje muy fuerte: El mar presenta alturas de olas superiores a tres veces más sobre sus condiciones normales.
Río Rímac en alerta roja
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta de umbral rojo debido al incremento del caudal del río Rímac, a la altura de la estación Chosica, como consecuencia de las intensas lluvias registradas en las últimas horas. Esta situación podría derivar en un posible desborde del río.
A través de sus redes sociales, el Senamhi informó que, a las 22:00 horas de este miércoles, el caudal del río Rímac alcanzó los 120.54 metros cúbicos por segundo, situándose en el umbral de alerta roja.
De esta manera, la Marina de Guerra del Perú indicó que se registrarán oleajes de ligera intensidad en el litoral centro y sur desde el jueves 13 hasta el sábado 15 de febrero.