RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
¿Cuándo estaría listo?

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: Así operará el monorriel y esta será su ruta

El presidente de la ATU, David Hernández, brindó mayores detalles sobre el monorriel que conectará la futura estación Quilca del Metro de Lima con el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Así operará el monorriel que conectará con el Nuevo Jorge Chávez.
Así operará el monorriel que conectará con el Nuevo Jorge Chávez. (Andina)

09/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/02/2025

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció en conferencia de prensa la propuesta de construir un monorriel que conectará la futura estación Quilca del Metro, ubicada cerca de la avenida Faucett, con el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez.  

ATU responde sobre el monorriel 

El presidente de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), David Hernández, explicó que este sistema de transporte, diseñado para distancias cortas, será clave para facilitar la movilidad de los miles de trabajadores del nuevo terminal y de los pasajeros que deben abordar sus vuelos. 

"En muchos aeropuertos del mundo, los terminales están distantes de la parte central del aeropuerto, entonces usted toma un trencito pequeño (monorriel) que lo llevará, por ejemplo, del terminal cuatro hacia la parte central del aeropuerto. Ese trencito interno se llama People Mover (o monorriel)", dijo a la Agencia Andina.

¿Por qué el monorriel no será subterráneo?

Sobre la necesidad de esta obra, el funcionario señaló que la decisión responde a criterios técnicos. La zona cuenta con una red de tuberías esenciales para el Callao, lo que imposibilita una construcción totalmente subterránea.  

El diseño del monorriel contempla un recorrido mixto: iniciará bajo tierra y se elevará progresivamente hasta llegar al nuevo terminal. Además, su implementación requerirá estructuras tipo puente para evitar afectar la red de tuberías, distribuyendo el peso sobre la infraestructura sin ejercer presión sobre el subsuelo.  

¿En cuánto tiempo estará listo el monorriel?

El presidente de la ATU explicó que la construcción de esta nueva infraestructura requerirá obras de ingeniería tipo puente, con el objetivo de evitar daños en la red de tuberías de la zona.  

Este diseño permitirá que el peso del monorriel se distribuya sobre la estructura sin afectar las tuberías subterráneas. La edificación de este puente subterráneo será la etapa más compleja y demandará más tiempo en el proceso de construcción.  

"Ya estamos en el desarrollo del estudio. Es un modelo que hay que ver con el operador de LAP. Debido a que irá a nivel (de la superficie) hay que certificar que su altura no llegue al mínimo de la zona de vuelo. Allí hay una un tema técnico que debe ser superado", agregó.

Una vez definidas las características del recorrido, es probable que la ejecución del proyecto sea asignada a la Línea 2 del Metro de Lima, debido a que ya cuenta con avances significativos en el Callao.

De esta manera, la ATU indicó que el monorriel busca facilitar la movilidad de los miles de trabajadores del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez y de los pasajeros que deben abordar sus vuelos. 

SIGUIENTE NOTA