09/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/04/2025
En entrevista exclusiva con Exitosa, el exministro de Educación y docente universitario, Nicolás Lynch, calificó la propuesta de establecer un 'ciclo cero' para ingresar a las universidades como "demagogia" que solo pretende "ilusionar a padres y estudiantes".
Exministro de Educación rechaza propuesta de 'ciclo cero'
La Comisión de Educación del Congreso de la República aprobó por mayoría un dictamen que propone la instauración del 'ciclo cero' como único mecanismo de acceso a las universidades públicas y privadas del país. Sin embargo, esta medida ha sido duramente cuestionada por distintos personajes del ámbito político y educativo como el Consorcio de Universidades, que alegan que con ello se vulnera "la autonomía" de las casas de estudios superiores.
Quien también se mostró en contra de esta propuesta legislativa es el extitular del Minedu, asegurando que los parlamentarios "no tienen idea de las universidades públicas" que "no reciben ni la cuarta parte del presupuesto que necesita y que todos sus recursos propios, en lugar de ser invertidos en su desarrollo, les hacen pagar los costos regulares de la misma".
"Gente que está en Marte, Saturno, en otro planeta, que no sabe de la miseria que atraviesa en este momento la universidad pública y encima le quieren imponer una carga más. (...) Es una carga más para la universidad pública sin tener los recursos que necesita", explicó para Exitosa.
Nicolás Lynch califica propuesta legislativa como "demagogia"
Nicolás Lynch sostuvo que con los estudiantes que cuenta actualmente las universidades estatales no se llega a pagar el 20 o 25% de los costos básicos, por lo cual, le parece inconcebible que el Legislativo busque que ahora deban pagar con sus recursos propios o realicen actividades que no contarían con financiamiento.
"La universidad necesita para funcionar con lo que tiene hoy, con el examen de ingreso y estudiantes actuales más o menos unas 3 o 4 veces más de los 7 mil millones que recibe el sistema universitario. Estos señores (congresistas) están haciendo demagogia", agregó.
Asimismo, indicó que el pago del monto único equivalente a 5% de una UIT (alrededor de 267,50 soles) para acceder al 'ciclo cero' que establece el dictamen aprobado por el Congreso no compensaría la falta de recursos de las universidades: "Ni lejanamente, ni un besito para lo que nos falta, nada, cero", indicó.
"Ciclo cero" como única modalidad de ingreso a las universidades
Esta propuesta, liderada por los congresistas de Perú Libre, Waldemar Cerrón y Segundo Montalvo, agrupa tres proyectos de ley y busca reformar el sistema de admisión actual.
Según el dictamen, las universidades deberán ofrecer un semestre preparatorio a través de sus centros preuniversitarios, en el que los aspirantes recibirán formación en áreas como pensamiento científico, razonamiento verbal y matemático, historia, filosofía, geopolítica, realidad nacional, y materias específicas dependiendo de la carrera elegida.
Los interesados en alcanzar una vacante en las casas de estudios del país deberán rendir tres exámenes presenciales por cada asignatura y alcanzar un puntaje mínimo de 13 como promedio ponderado.
Además, deberán mostrar su certificado de estudios secundarios y pagar un monto único equivalente a 5% de una UIT (alrededor de 267,50 soles) para acceder a esta modalidad.
De esta manera, en entrevista con Exitosa, el exministro de Educación, Nicolás Lynch, cuestionó la propuesta que busca establecer el 'ciclo cero' como única modalidad de ingreso a las universidades del país.