Actualidad
¡Es oficial!

MTC aprueba especificaciones técnicas para el uso de casco y chaleco en motociclistas

Las "especificaciones técnicas para el uso de cascos de seguridad, del chaleco, así como sus restricciones para conductores y acompañantes de motocicletas" fueron oficializadas en el Diario El Peruano.
MTC aprueba especificaciones para uso de casco y chaleco en motociclistas. (Difusión)
22-04-2025

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó la norma con las especificaciones técnicas para el uso de casco y chaleco en motociclistas

Este documento oficial se publicado en el Diario El Peruano como las "Especificaciones técnicas para el Uso de Cascos de seguridad, del Chaleco, así como sus restricciones o limitaciones, para conductores y acompañantes de motocicletas". 

Los detalles de esta norma forman parte de la Resolución Directoral N° 008-2025-MTC/18 que fue publicada la noche del último lunes en el boletín de normas legales. 

¿Cómo debe de ser un casco de motociclista? 

Según lo establecido en la normativa vigente sobre seguridad vial, el casco protector debe contar con una estructura exterior rígida, acompañada de materiales internos diseñados para absorber impactos, como una almohadilla protectora o un relleno de seguridad. 

Además, es obligatorio que incluya un sistema de retención que garantice su sujeción adecuada durante el uso. Tanto la coraza como la almohadilla deben cubrir las zonas requeridas por la Norma Técnica Peruana (NTP) o por cualquiera de las certificaciones internacionales aceptadas. 

De manera opcional, los cascos pueden incorporar elementos adicionales como viseras desmontables, cubiertas faciales, aletas para orejas, ribetes en los bordes o cortinas para el cuello, lo que los convierte en cascos multipropósito. Estos componentes adicionales mejoran la protección y comodidad del usuario, cumpliendo con los estándares de seguridad exigidos.

Norma para los chalecos de motociclista 

De acuerdo a la norma oficial, el chaleco distintivo debe de confeccionar con dos tipos de materiales: material de fondo y material retrorreflectivas. Según explica la normativa, la diferencia entre estos dos materiales es su visibilidad en el día y en la noche. 

A detalle, se señala que el chaleco debe de contar con bandas retrorreflectivas color gris plata o blanco, con un ancho mínimo de 5 cm. Además, este debe de contar con una banda horizontal tanto en la parte delantera como en la posterior con una separación de 14 cm entre ellas y la banda inferior tiene que estar a una distancia no menor de 5 cm del borde del chaleco

Cabe precisar que el chaleco distintivo debe contar con dos bandas verticales en la parte frontal, una sobre cada hombro. Asimismo, en la parte posterior deberán de estar dos bandas verticales: la superior tendrá que estar en los hombros y la inferior se juntará con la banda horizontal superior. 

De esta manera, se dio a conocer cuáles son las especificaciones técnicas para el uso de cascos de seguridad, del chaleco, así como las restricciones y limitaciones para conductores de motocicletas y sus acompañantes.