
20/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 20/02/2025
La Municipalidad Metropolitana de Lima expresó su disconformidad ante la investigación publicada por el portal Salud con Lupa, la cual señala que la entidad gastó más de 100 millones de soles en productos de baja calidad para las ollas comunes. A través de un comunicado, la MML anunció que emprenderá acciones legales contra quienes resulten responsables por daños a los programas sociales.
Catalogaron la investigación como un "ataque irresponsable", acusando a algunos medios de comunicación de intentar desinformar a la ciudadanía y desacreditar el trabajo realizado en beneficio de las ollas comunes. Asimismo, destacaron que se emplearon recursos del ahorro municipal para afrontar la emergencia alimentaria.
"Los proveedores Agro Imperio y Consorcio Valentina cuentan con más de 15 años de experiencia, prestando servicios a instituciones como el Ejército del Perú y el Instituto Nacional de Defensa Civil. Además, poseen certificaciones de control de calidad y no registran sanciones", detallaron en el comunicado.
Además, desmintieron la entrega de conservas de caballa en 2023, argumentando que dicho producto fue reemplazado debido a la escasez provocada por el ciclón Yaku. "Las madres de las ollas comunes no han denunciado ninguna irregularidad y continúan respaldando la gestión actual en la lucha contra la desnutrición, la anemia y el hambre", agregaron.
Finalmente, la MML reafirmó su intención de presentar denuncias penales contra quienes resulten responsables por el presunto perjuicio a los programas sociales.
Investigación de Salud con Lupa
El pasado 19 de febrero, en entrevista con Nicolás Lúcar para Exitosa, la periodista de Salud con Lupa, Alicia Tovar, denunció que la MML habría destinado más de 100 millones de soles a la compra de productos en mal estado para las ollas comunes.
Tovar explicó que la gestión de Rafael López Aliaga, quien asumió la administración de estos programas en agosto de 2023, habría distribuido alimentos de baja calidad. "No se puede ver como un negocio la alimentación de personas vulnerables, sobre todo en un país donde mientras el Congreso gasta S/60 mil en comida, cada ración en las ollas comunes cuesta menos de S/2", declaró.
Asimismo, señaló que la ausencia de conservas de caballa afectó la fuente proteica de las ollas comunes. A pesar de contar con un presupuesto de 100 millones de soles, 60 millones habrían sido adjudicados a una sola empresa: Agro Imperio, contratada para proveer dicho alimento.
De este modo, se pudo conocer que la Municipalidad Metropolitana de Lima emitió un comunicado negando las acusaciones de la investigación de Salud con Lupa, en la que se denuncia el presunto mal uso de hasta 100 millones de soles destinados a las ollas comunes.