Minsa anuncia decreto de urgencia para autorizar uso de sueros inmovilizados de Medifarma sin devolver registro sanitario
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció la publicación de un decreto de urgencia que permitirá el uso de los sueros inmovilizados del laboratorio Medifarma sin devolverle su registro sanitario.
La decisión, informada por el ministro César Vásquez en la Comisión de Salud del Congreso, responde a la crisis de desabastecimiento que afecta a los hospitales públicos del país. Vásquez explicó que la norma busca garantizar el suministro de sueros, dado que Medifarma abastecía aproximadamente el 85% del sector público.
"Nuestros hospitales se iban a quedar sin suero, y estamos tomando medidas urgentes. Sin devolverle el registro sanitario a la empresa, permitiremos el uso de los lotes almacenados en nuestros hospitales, los cuales han pasado doble control de calidad y están en condiciones seguras para su utilización", señaló.
¿Cómo se evitará un nuevo desabastecimiento?
El titular del Minsa indicó que, además de la utilización de los sueros inmovilizados, el Gobierno agilizará los trámites para la obtención de nuevos registros sanitarios. Esta medida busca diversificar la oferta de proveedores y reducir la dependencia de un solo laboratorio.
"Vamos a acelerar los trámites para nuevos registros sanitarios y permitir el ingreso de más proveedores. No podemos seguir dependiendo de un grupo de empresas que manipulan el mercado a su conveniencia", enfatizó Vásquez.
¿Cuáles fueron las fallas detectadas en Medifarma?
El ministro recordó que, en julio de 2023, denunció a Medifarma y a otros 14 laboratorios por presuntas irregularidades en la producción y comercialización de medicamentos.
"Denunciamos que existía una red criminal en el sector farmacéutico que buscaba manipular el mercado y retrasar licitaciones para forzar compras directas a precios inflados", señaló.
Según Vásquez, la fiscalía archivó el caso, lo que ha generado frustración en el sector salud. Además, el ministro reveló que tras una inspección en la planta de Medifarma se detectaron dos errores graves, mala producción y falta de control de calidad.
La decisión del Minsa de autorizar el uso de sueros inmovilizados de Medifarma sin devolverle el registro sanitario responde a la urgencia de garantizar el abastecimiento en hospitales públicos.
"En el sector público realizamos un doble control de calidad antes de distribuir medicamentos. Gracias a esto, los lotes defectuosos no ingresaron a nuestros hospitales. Sin embargo, en los establecimientos de salud privados no se hace esta verificación adicional", afirmó.
Además, se han anunciado medidas para evitar futuras crisis, como la aceleración en la emisión de nuevos registros sanitarios y la apertura del mercado a nuevos proveedores. El caso de Medifarma ha puesto en evidencia fallas en el control de calidad y la regulación del sector farmacéutico.