RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Lo último

Ministro del Interior exige pacto de seguridad que proteja el uso legítimo de armas por la PNP

Juan José Santiváñez solicitó al Congreso y al Ministerio Público suscribir un pacto para garantizar que los policías no enfrenten persecución judicial al usar sus armas en defensa de la seguridad ciudadana.

Juan José Santiváñez, ministro del Interior.
Juan José Santiváñez, ministro del Interior. (Andina)

11/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 11/02/2025

Este 11 de febrero, el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, acudió al Congreso de la República para participar en una reunión de trabajo sobre seguridad ciudadana. En la ceremonia, el funcionario insistió en la "necesidad" de que los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) usen sus armas de forma legítima sin temor a una repercusión judicial.

"Solicito la suscripción de un Pacto por la Seguridad, en el cual firmen todos los poderes del Estado, incluyendo el Ministerio Público. Dentro de ese pacto se debe garantizar que los efectivos de la Policía Nacional no sean perseguidos judicialmente cuando hagan uso legítimo de sus armas de fuego. Necesitamos eso para continuar firmes en la lucha contra la criminalidad", mencionó el ministro.

Uso de armas

Cabe recordar que el pasado 6 de febrero, el Tribunal Constitucional falló a favor de las leyes de protección para la PNP. A través del Pleno, el órgano reafirmó que el monopolio de la violencia -el uso de armas contra delincuentes- no viola la Constitución, por lo que el efectivo que actúe en regla no recibirá prisión preventiva ni detención preliminar.

"... actúe en cumplimiento de sus funciones y utilice su arma de manera reglamentaria, no es inconstitucional, por cuanto su finalidad es garantizar otros bienes constitucionales protegidos (como la función policial o el deber de protección de la población)", precisó el TC.

Pese a ello, el ministro Santiváñez insistió en la "necesidad" de un marco normativo que proteja a los efectivos policiales, señalando que todo el Ejecutivo y la Fiscalía de la Nación deben suscribir un Pacto por la Seguridad que garantice la defensa al miembro de la PNP.

Crisis de inseguridad

Mientras el ministro exige tales rutas, el Perú atraviesa una de las mayores crisis de inseguridad en su historia reciente. De acuerdo a las cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), el país reportó 227 homicidios en apenas los primeros cuarenta días del año. Es decir, un promedio de más de cinco muertes por asesinato al día.

Tan solo el mes de enero ha sido el más violento de los últimos nueve años, llegando a tener 199 fallecidos a manos de homicidas. Para poner en perspectiva, en enero del 2024 fueron asesinadas alrededor de cincuenta personas menos.

SIGUIENTE NOTA