
23/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 23/02/2025
El trabajo del Ministerio del Interior (Mininter) por proteger a la ciudadanía es cuestionado. De acuerdo al Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), el Perú ha perdido a 287 ciudadanos a manos de homicidas en apenas 51 días del año. ¿Lo peor? La cifra contemplada por la entidad suele ser menor que la real.
En otros términos, más de cinco peruanos son asesinados cada día por criminales u otras causas. Cabe precisar, pese a las declaraciones del ministro Juan José Santiváñez, que esta cifra no incluye a los fallecidos en accidentes de tránsito. El país no registra violencia semejante hace años, habiendo tenido un preocupante incremento de violencia desde el 2024.
Evolución de la violencia
El año pasado se registró un récord en asesinatos en los últimos años: la ciudadanía perdió a 2.056 peruanos a manos de la delincuencia, el crimen organizado y otros delitos. Esto representa un aproximado de casi seis muertos cada día. Vale recordar que Santiváñez asumió como titular de Mininter en mayo del 2024.
No obstante, en años anteriores la tendencia no era así. En el 2023, 1.506 ciudadanos fallecieron víctimas de homicidio; en el 2022, perdieron la vida 1.516 personas por homicidio; y en el 2021, fallecieron apenas 1.317, cifra que presenta una diferencia de casi mil personas respecto a los muertos por homicidio en el 2024.
En apenas 51 días, en el periodo transcurrido entre el 1 de enero y el 20 de febrero, el Sinadef registró un total de 287 personas fallecidas por homicidio. Tal y como señaló Carlos Basombrío, extitular del Ministerio del Interior, los médicos no cuentan siempre con los elementos necesarios para calificar una muerte como homicidio. Por tanto, la cifra suele ser menor que la real.
Santiváñez rechaza críticas
La situación nacional ha generado una ola de críticas contra el ministro Santiváñez, quien, lejos de mostrar autocrítica, ha hecho mofa del asunto. En un encuentro al que asistieron altos mandatarios policiales, alcaldes provinciales y distritales, y el gobernador regional La Libertad, César Acuña, Santiváñez fue cuestionado por su baja aprobación en las encuestas. Ante ello, señaló que "su suegra tampoco lo quiere".
La ciudadanía exige medidas inmediatas que corrijan el rumbo del país, el cual atraviesa una de las crisis más alarmantes de su historia reciente.