RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Lucha contra el crimen

Ministerio Público exhorta al Congreso a retroceder en leyes que amenazan la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado

En diálogo con Exitosa, el vocero del Ministerio Público, Víctor Cubas, exhortó al Congreso de la República a retroceder en leyes que afectan la función fiscal y la lucha contra la delincuencia.

Fiscalía.
Fiscalía. (Andina)

03/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 03/02/2025

Los miembros del Ministerio Público acusan al Ejecutivo y Legislativo de entorpecer las labores fiscales. En diálogo con Exitosa, Víctor Cubas, vocero de la entidad, instó al Congreso de la República a restituir una serie de normas con el objetivo de desobstaculizar las tareas fiscales y, por ende, contribuir en la lucha contra el crimen en el Perú.

Al respecto, mencionó normas como la de crímenes de lesa humanidad, la devolución de las investigaciones a la Policía Nacional del Perú, la ley del crimen organizado y, principalmente, la polémica norma que derogó la detención preliminar en casos de no flagrancia. La Fiscalía de la Nación responsabiliza a dicha norma, en parte, de la crisis de inseguridad ciudadana.

Ley de detención preliminar

El año pasado, en un debate que se centró en otros aspectos, el Parlamento aprobó la derogación de la ley de detención preliminar en casos de no flagrancia. Es decir, la Fiscalía de la Nación se vio impedida de solicitar ante el juez la prisión preliminar de aquellos presuntos criminales que no fueron capturados en pleno desarrollo del crimen.

"... que faculta solicitar ante el juez de la investigación preparatoria la detención de personas que están involucradas en la presunta comisión de delitos pero que no han sido sorprendidas en flagrancia. (...) Hasta el momento no se ha aprobado la ley, lo que impide un elevado conjunto de operaciones planificadas", cuestionó Cubas.

Cabe precisar que, ante el rechazo ciudadano, los legisladores hicieron un mea culpa y restituyeron la norma -con ligeras alteraciones- para remitirla a su promulgación. No obstante, el Ejecutivo no promulgó la norma, en medio de un controversial caso que acusaba una presunta cobertura a Fredy Hinojosa, vocero presidencial.

Culminado el plazo, el Ejecutivo realizó las observaciones y reenvió la autógrafa de ley de regreso al Parlamento, precisamente cuando este se encuentra fuera de legislatura ordinaria..

Pedido al Congreso

De igual manera, Cubas señaló que las alteraciones en la ley del crimen organizado han complicado sobremanera la lucha contra las organizaciones criminales, excluyendo muchos delitos cometidos por estas agrupaciones. Al respecto, calificó la norma de contradictoria, ya que es precisamente el crimen organizado el que genera la grave crisis de inseguridad ciudadana que atraviesa el país.

Finalmente, Cubas solicitó al Congreso de la República restituir las normas mencionadas tal y como estaban originalmente formuladas, "para facilitar el trabajo de investigación y para contribuir con una lucha más eficaz en relación a la incidencia del crimen organizado en nuestro país". 

SIGUIENTE NOTA