Actualidad
Lo último

Ministerio del Interior tiene vocero oficial: Juan José Santiváñez presenta a Carlos López Aedo como portavoz del sector

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, presentó a Carlos López Aedo como vocero oficial del sector. El coronel en retiro se encargará de informar periódicamente sobre los avances de la cartera.
Carlos López Aedo. (El Comercio)
17-02-2025

El Ministerio del Interior (Mininter) tiene un vocero oficial. Este 17 de febrero, el coronel Carlos López Aedo fue presentado por el ministro Juan José Santiváñez como nuevo portavoz del sector. Según indicó el funcionario, esto servirá para que la ciudadanía pueda informarse periódicamente sobre los avances de la cartera.

López Aedo, quien es un oficial en situación de retiro y llegó a ser coronel de la Policía Nacional del Perú (PNP), se encargará de la difusión y la actualización de las noticias del sector, evitando así que se tenga que recurrir a Santiváñez. De este modo, el titular del Mininter podrá destinar sus esfuerzos a otras labores.

"Como les refiero, el coronel López Aedo a partir de la fecha estará a cargo de la vocería del Ministerio del Interior. A través de sesiones, lo que haremos nosotros será compartir todas las acciones principales de todo el sector, tanto la Policía Nacional del Perú, Migraciones y el Cuerpo de Bomberos", comentó el ministro.

Nexo entre pueblo y Ejecutivo

En su presentación, el coronel en retiro precisó que se encargará de brindar información con el objetivo que la ciudadanía pueda tener presente las acciones realizadas por el Ministerio del Interior. Además, detalló la primicia que la Policía Nacional logró la captura en flagrancia de más de seis mil detenidos entre el 10 y el 17 de febrero.

"Buenas noches. Tal como lo ha indicado nuestro señor ministro, me voy a empeñar en la vocería a fin de comunicar a toda la comunidad toda la labor productiva que realiza, principalmente la Policía Nacional del Perú, y las demás direcciones que integran el sector Interior", mencionó.

De igual manera, Santiváñez comentó que intensificará la labor difusiva, entregando a medios de comunicación imágenes y videos para que estos dispongan la información para la ciudadanía. 

"Proporcionaremos todos los materiales necesarios para que se pueda brindar esta comunicación hacia la colectividad y la sociedad con todos los instrumentos visuales que permitan exponer el trabajo que el Ministerio del Interior está haciendo", finalizó.

Crisis de inseguridad

El ministro Santiváñez se encuentra en el ojo de la tormenta. El Perú vive una de sus crisis de inseguridad más alarmantes de los últimos años, llegando a cifras de violencia y delincuencia alarmantes. De acuerdo al Sistema Informático Nacional de Defunciones, el país registró 263 homicidios.

La ciudadanía exige medidas inmediatas y resultados que reflejen el trabajo policial; sin embargo, las cifras siguen en aumento. Solo en el mes de enero, más de doscientos ciudadanos peruanos fueron asesinados.