07/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 07/02/2025
Este 7 de febrero, el Ministerio de Educación (Minedu) emitió un comunicado en el que se opuso férreamente a la derogación de la ley que permite la destitución automática de docentes o personal administrativo ante condenas por delitos graves (Ley n.° 32242). Como es de conocimiento público, algunos miembros del Congreso de la República evalúan su anulación.
Según indicó el Área de Comunicación de la cartera, dicha decisión representaría un retroceso en la protección de la infancia y quebraría el compromiso con la integridad de los estudiantes de todo el país. Asimismo, señaló que el Minedu se encuentra en un proceso de convertir las escuelas en espacios seguros, el mismo que sería abruptamente interrumpido.
"Como parte de nuestra política de prevención y protección estudiantil, intensificamos las acciones para retirar del sistema educativo a personas con condenas por delitos graves, impidiendo su acceso a las aulas y garantizando la seguridad e integridad de nuestros niños, niñas y adolescentes", publicó el sector a través de su cuenta institucional de X (antes Twitter).
Peligro para el alumnado
La cartera de Educación lamentó que algunos parlamentarios evalúen la destitución de la ley, refiriendo que un cambio en el marco normativo podría tener considerables repercusiones negativas en el desarrollo de los jóvenes. En tal sentido, recordó que, en casi un año, cerca de setecientos trabajadores del sector han sido destituidos.
"Desde el 1 de abril de 2024 hasta el 7 de febrero de 2025, el Ministerio de Educación ha separado a 693 malos docentes y administrativos de educaciones públicas y privadas. De estos, 564 casos corresponden a delitos contra la libertad sexual y 56, a los delitos de terrorismo y apología al terrorismo", precisó el Minedu.
Además, refirió que hay más de mil docentes y personal de administración que se encuentran inhabilitados en el sistema de contratación de la Dirección Regional de Educación (DRE) y en la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel). Esto tras contar con algún proceso administrativo vigente desde abril del 2024.
Advertencia
Por último, el Minedu informó a la ciudadanía que mantendría "su compromiso con un sistema educativo libre de violencia para garantizar escuelas con espacios seguros", frase que, como anticipado, generó diversas reacciones en la ciudadanía.
Cabe precisar que el ministro de Educación, Morgan Quero, fue severamente cuestionado por referirse a las agresiones sexuales contra niñas awajún en la Amazonía como "prácticas culturales".