
30/03/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 30/03/2025
El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) ordenó la inmovilización de todos los lotes del Suero Fisiológico 9 % fabricado por Medifarma, luego de que se confirmara la muerte de cuatro personas a causa de un defecto en su composición.
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) también dispuso la suspensión del registro sanitario del producto y recomendó a la ciudadanía evitar su consumo.
¿Cuántos lotes están comprometidos?
Inicialmente, las autoridades sanitarias identificaron el lote 2123624 como el único afectado. Sin embargo, tras un análisis más detallado, se sospecha que los lotes 2091684-5 y 2082114-6 también presentan un exceso de sodio en su composición, lo que podría haber provocado complicaciones graves en la salud de los pacientes tratados con este inyectable.
Ante esta situación, la Digemid emitió la Resolución Directoral N° 4177-2025, que ordena la suspensión del registro sanitario N° EN-02537 del Suero Fisiológico 9 %. Como medida preventiva, Medifarma notificó a las autoridades que procedería con el retiro y la inmovilización de todas las unidades de su producto en el mercado.
¿Dónde se distribuyó el suero contaminado?
Aunque Digemid informó que el lote comprometido contenía 10 mil unidades, la investigación de dicho medio sostiene que la cifra real asciende a 20 mil unidades. De este total, hasta el 27 de marzo se habían recuperado 16 mil frascos, mientras que 4 mil aún no han sido localizados.
La distribución del suero también incluyó la venta a través de la empresa M & M Productos Médicos y Farmacéuticos SRL, que lo comercializó en farmacias.
Se estima que 8 mil unidades fueron adquiridas por clínicas, mientras que las restantes ingresaron a un circuito de revendedores, lo que evidenció fallas en el sistema de farmacovigilancia.
Denuncia penal contra Medifarma
El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que su cartera presentará una denuncia penal contra Medifarma y contra quienes resulten responsables del defecto en la producción del suero fisiológico.
La Procuraduría del Minsa ya inició el proceso legal, tras confirmarse que el lote en cuestión contenía una concentración anómala de cloruro de sodio, lo que lo convertía en un producto potencialmente letal.
Las investigaciones continúan para determinar las responsabilidades en este caso, mientras las autoridades sanitarias buscan recuperar las unidades del suero que aún están en circulación.
La alerta sobre la peligrosidad del producto ha llevado a una revisión del sistema de farmacovigilancia, con el fin de evitar futuros incidentes que pongan en riesgo la salud de la población.