RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Autoridades deben reforzar medidas preventivas

Más de 1.7 millones de peruanos en riesgo muy alto por lluvias intensas, advierte Cenepred

Cusco, Cajamarca, Puno, Huánuco y Áncash concentran la mayor cantidad de población expuesta a deslizamientos, huaicos e inundaciones entre febrero y abril.

Cenepred
Cenepred (difusión)

13/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 13/02/2025

El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) alertó que 1,747,040 personas en 26,527 centros poblados del país se encuentran en riesgo muy alto debido a los efectos de las lluvias intensas previstas entre febrero y abril. 

Estos eventos pueden generar deslizamientos, huaicos y otros movimientos en masa, afectando principalmente a cinco regiones con mayor población expuesta: Cusco, Cajamarca, Puno, Huánuco y Áncash.

Ante este panorama, el Cenepred instó a los gobiernos regionales y locales a tomar medidas preventivas para minimizar el impacto en la población y las infraestructuras vulnerables, con el cielo nublado parcial durante el día variando a cielo cubierto con lluvia al atardecer, según Senamhi.

¿Cuáles son las zonas más expuestas?

Las regiones con mayor cantidad de habitantes en riesgo muy alto por deslizamientos y huaicos son Cusco (355,300 personas), Cajamarca (208,682), Puno (202,352), Huánuco (146,144) y Áncash (135,873). Además, 776,636 viviendas, 1,416 establecimientos de salud y 10,120 instituciones educativas podrían verse afectadas.

Por otro lado, el informe advierte que 47,488 personas en 1,441 centros poblados también están en riesgo alto de inundaciones en ocho departamentos. Cajamarca (235,953), Apurímac (111,953), Cusco (60,283), La Libertad (43,151) y Puno (21,370) presentan los mayores niveles de exposición.

Cenepred emite de manera constante reportes detallados para alertar a las autoridades y a la población sobre los escenarios de riesgo, con el fin de que se tomen las acciones necesarias para mitigar los efectos de estos eventos naturales.

Inundaciones en Puno.
Inundaciones en Puno.

¿Qué acciones deben tomarse?

El organismo recomendó a los gobiernos locales y regionales reforzar las acciones de prevención mediante la ejecución de obras de infraestructura de drenaje pluvial, reforestación de zonas vulnerables y monitoreo constante de áreas propensas a deslizamientos.

Asimismo, instó a la población a participar en campañas de sensibilización, mantener rutas de evacuación despejadas y acatar las indicaciones de las autoridades para reducir riesgos. En ese sentido, recordó la importancia de la planificación familiar en zonas expuestas y el acceso a información actualizada sobre alertas meteorológicas.

El reporte del Cenepred evidencia la necesidad de una respuesta inmediata ante los riesgos asociados a las lluvias intensas en el país. La prevención y preparación de las autoridades y la población serán clave para minimizar el impacto de estos fenómenos, que cada año generan daños significativos en viviendas, infraestructuras y vidas humanas.

Temas relacionados Cenepred Cusco huaicos lluvias regiones
SIGUIENTE NOTA