Actualidad
Alarmantes cifras

Más de 12 millones de peruanos trabajan en la informalidad, según el MTPE

Solo en Lima Metropolitana se concentra una parte significativa de esta realidad, con 3.9 millones de trabajadores informales, según el Ministerio de Trabajo.
Más de 12 millones de peruanos trabajan en la informalidad. (Andina)
25-04-2025

En el país, más de 12.3 millones de personas trabajan en condiciones de informalidad, según cifras recientes del Registro de Información de Trabajadores en la Informalidad Laboral, presentado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Los distritos con la mayor tasa de informalidad 

Solo en Lima Metropolitana se concentra una parte significativa de esta realidad, con 3.9 millones de trabajadores informales. Del total registrado en la capital, las mujeres constituyen el 50.8% (alrededor de 2 millones), mientras que los hombres representan el 47%, equivalente a 1.8 millones.

Entre los distritos con mayor número de trabajadores informales destaca San Juan de Lurigancho, con más de 450 mil personas. 

Le siguen Ate con 271 mil y San Martín de Porres con 270 mil. Otros distritos con cifras elevadas incluyen Comas (223 mil), Lima Cercado (197 mil), Villa El Salvador (179 mil), Villa María del Triunfo (179 mil), San Juan de Miraflores (168 mil), Los Olivos (148 mil) y Puente Piedra (144 mil).

El informe también revela cuáles son las ocupaciones más comunes entre quienes trabajan en la informalidad. Los vendedores y obreros encabezan la lista, con alrededor de medio millón de personas en cada grupo. A continuación se ubican técnicos, empleados administrativos y profesionales, con cerca de 300 mil trabajadores por categoría. 

¿En qué consiste el Registro de Información de Trabajadores en Informalidad Laboral?

El Ejecutivo presentó esta nueva herramienta con el fin de fortalecer las políticas públicas orientadas a la formalización del empleo

El registro recopila información clave sobre características sociodemográficas y laborales de los trabajadores informales, como nivel educativo, ocupación, actividad económica, edad, género, nacionalidad, situación de pobreza o discapacidad, entre otros factores.

Este esfuerzo ha sido posible gracias al trabajo conjunto de varias entidades estatales, entre ellas el MTPE, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Migraciones, el INPE y otros organismos a nivel nacional, regional y local.

"El empleo informal afecta no solo la economía, también la salud, la educación, el comercio y la seguridad. Por eso, su solución exige un enfoque técnico, y, sobre todo, un estado que actúe de manera articulada, coherente y decidida con información verídica", dijo la presidenta de la República, Dina Boluarte, durante la presentación del registro.

De esta manera, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo informó que en el Perú más de 12.3 millones de personas trabajan en condiciones de informalidad.