RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
De amplia trayectoria

Mario Vargas Llosa: Los seis rostros de un autor que marcó la literatura y el pensamiento latinoamericano

El Nobel peruano ha explorado a lo largo de su carrera una diversidad de géneros: novela, cuento, teatro, crítica, ensayo y política. Su obra deja una marca profunda en la cultura hispanoamericana, abordando temas como el poder, la moral, la libertad y la identidad.

Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa (difusión)

13/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 14/04/2025

Mario Vargas Llosa, reconocido escritor, periodista y político peruano, falleció este domingo 13 de abril de 2025 a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana a través de un comunicado publicado en redes sociales, que rápidamente se viralizó, generando una ola de reacciones a nivel nacional e internacional.

El anuncio del deceso del Nobel de Literatura 2010 fue de tal magnitud que interrumpió la transmisión en vivo del partido entre Universitario de Deportes y FBC Melgar, por la Liga 1, reflejando la profunda conmoción que generó su partida en todo el país.

¿Cómo se manifiesta su mirada crítica en la narrativa?

La ciudad y los perros (1963), su primera novela de impacto internacional, expone la violencia y el autoritarismo en una academia militar limeña, revelando una estructura social marcada por la represión. En Conversación en La Catedral (1969), el autor profundiza en los efectos del poder, la corrupción y el desencanto político en el Perú del siglo XX.

Otro título clave es Pantaleón y las visitadoras (1973), donde combina sátira y crítica institucional para cuestionar la moral social. Obras como La casa verde (1966) y La Fiesta del Chivo (2000) reflejan su habilidad para narrar con múltiples voces y estructuras complejas, analizando el autoritarismo, la desigualdad y la violencia estructural en distintas geografías latinoamericanas.

¿Qué aportes hizo más allá de la novela?

Aunque es mayormente conocido por sus novelas, Vargas Llosa también cultivó otros géneros con notable maestría. Como cuentista, debutó con Los jefes (1959), una colección que explora el poder, la jerarquía y la moral individual en relatos breves pero potentes. 

En el teatro, incursionó con piezas como La Chunga (1986) y Kathie y el hipopótamo (1983), donde combinó elementos dramáticos con reflexiones sobre la imaginación, la represión y la libertad personal.

Como ensayista y crítico literario, ha escrito sobre autores clásicos y contemporáneos, desde Flaubert hasta García Márquez, y ha desarrollado análisis agudos sobre el rol del escritor en la sociedad moderna.

Finalmente, su participación política notablemente como candidato presidencial en 1990 marcó un hito en la historia reciente del Perú, abriendo debates sobre democracia, libre mercado y libertad de expresión.

La obra de Mario Vargas Llosa representa una de las trayectorias más amplias y diversas de la literatura contemporánea en español. Desde la ficción hasta el ensayo, y desde el escenario teatral hasta el ámbito político, cada faceta de su carrera ha contribuido a construir un legado de pensamiento crítico y compromiso con los grandes temas de la sociedad latinoamericana y global.

SIGUIENTE NOTA