Actualidad
Tras ola de criminalidad

Macha por la Paz: Municipio de San Isidro coloca rejas en parque donde se iban a concentrar manifestantes

El parque Bustamante de San Isidro ha sido cerrado por agentes del municipio para presuntamente impedir la concentración de manifestantes que participarán de la Marcha por la Paz.
Macha por la Paz: Municipio de San Isidro coloca rejas en parque donde se iban a concentrar manifestantes
Municipio de San Isidro coloca rejas (Exitosa)
28-03-2025

El Parque Bustamante, ubicado en el distrito de San Isidro, ha sido cerrado por agentes del municipio con la colocación de rejas, en un aparente intento por evitar la concentración de los manifestantes que participarían en la Marcha por la Paz. 

La marcha está programada para este viernes 28 de marzo y se tiene previsto que parta desde el Parque José Luis Bustamante y Rivero, con destino al Ministerio del Interior, donde los organizadores entregarán un petitorio formal a las autoridades.

Un clamor ciudadano por la seguridad

El evento, impulsado por la sociedad civil y diversas organizaciones, busca visibilizar la creciente inseguridad y el aumento de las extorsiones, especialmente en los sectores más vulnerables. 

Bajo el lema #NoQueremosMorir, los manifestantes exigen al Gobierno que tome medidas efectivas contra el crimen organizado y que garantice la protección de la ciudadanía. La protesta se realiza en un contexto de creciente temor, alimentado por la ola de violencia que afecta a diferentes regiones del país.

A pesar de las amenazas y extorsiones dirigidas a los organizadores, quienes incluso se vieron obligados a cancelar una conferencia de prensa previa al evento, los promotores de la marcha han reiterado su compromiso de llevar adelante la movilización. La marcha busca también enfatizar la urgente necesidad de fortalecer la seguridad pública y restablecer la confianza de la ciudadanía en las autoridades.

Medidas más estrictas contra el crimen

La protesta no solo tiene como objetivo visibilizar la violencia y la extorsión, sino también presionar a las autoridades para que adopten medidas más drásticas contra el crimen organizado

Entre las demandas presentadas por los organizadores, se destaca la exigencia de una mayor presencia policial en las zonas más afectadas por la criminalidad y la implementación de estrategias de seguridad más efectivas. 

Además, los manifestantes buscan que se establezcan mecanismos de protección para las víctimas de extorsión, un problema que ha ido en aumento en diversas partes del país.

Este tipo de movilizaciones también se hace eco de la reciente ola de asesinatos relacionados con la extorsión, como el caso del asesinato del cantante Paul Flores, de la agrupación Armonía 10. La muerte de Flores ha intensificado el clamor popular por un cambio en las políticas de seguridad y por una respuesta más firme por parte del Gobierno.

La Marcha por la Paz, que se lleva a cabo este 28 de marzo, es una muestra del descontento ciudadano frente a la creciente violencia y las extorsiones que afectan al país. A pesar de los obstáculos y las amenazas, los organizadores han mantenido su compromiso de hacer escuchar el clamor de la sociedad por una mayor seguridad.