RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Duelo mundial

Luto por Papa Francisco: Gobierno de Boluarte declarará tres días de duelo nacional en Perú

El nuncio apostólico Paolo Rocco confirmó que el Perú se sumará al luto mundial tras el fallecimiento del sumo pontífice. La medida será oficializada en las próximas horas.

Papa Francisco.
Papa Francisco. (Difusión)

21/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 21/04/2025

El Perú se sumará al luto mundial por el fallecimiento del papa Francisco con la declaratoria de tres días de duelo nacional. Así lo confirmó el nuncio apostólico Paolo Rocco, quien detalló que la presidenta Dina Boluarte tomó esta decisión tras firmar el libro de condolencias en la sede del Vaticano en Perú.

"Sí. Si recuerdo bien, me ha dicho que van a declarar tres días", declaró Rocco, visiblemente conmovido, tras acompañar a la mandataria en su visita a la Nunciatura Apostólica. La medida oficial aún está pendiente de publicación en el diario oficial El Peruano, pero se espera que se concrete en las próximas horas.

¿Cuál fue el vínculo del papa Francisco con el Perú?

El representante del Vaticano destacó el cariño especial que el sumo pontífice tuvo siempre por el pueblo peruano. "Siempre preguntaba por el país. Fue un gran pontífice, comprometido con renovar nuestra Iglesia", señaló Rocco, quien también anunció que el libro de condolencias será habilitado al público para que todos los fieles puedan expresar su sentir.

La relación del papa Francisco con el Perú fue cercana y se manifestó especialmente durante su visita en enero de 2018. En esa ocasión, el pontífice recorrió varias regiones del país, llevando mensajes de esperanza, justicia social y fe a millones de personas.

¿Cómo fue la visita del papa Francisco al Perú?

El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y figura clave de la Iglesia Católica en el siglo XXI, visitó el Perú del 18 al 21 de enero de 2018, en el marco de su sexta gira por Sudamérica. Su llegada generó una gran expectativa, dado que habían pasado tres décadas desde la última visita papal, realizada por Juan Pablo II en 1988.

La misa multitudinaria celebrada en la base aérea Las Palmas, en Lima, marcó el cierre de su visita. Según cifras oficiales, más de un millón trescientas mil personas asistieron al evento. 

En su homilía, Francisco destacó la presencia de Dios en la vida diaria y en medio de las dificultades. "El Señor se pone en camino, va a Nínive, Galilea, Lima, Trujillo, Puerto Maldonado", expresó entonces, reafirmando su mensaje de cercanía con las comunidades.

Durante su estancia en el país, el papa abordó temas sociales de relevancia como la desigualdad, la pobreza y la protección del medio ambiente, apelando a la conciencia colectiva y al compromiso de la ciudadanía para construir una sociedad más justa.

El fallecimiento del papa Francisco marca el fin de una etapa significativa para la Iglesia Católica. Con la declaratoria de duelo nacional, el Perú rinde homenaje a una figura religiosa que, con su mensaje cercano y humanista, dejó una huella profunda en millones de fieles del país y del mundo.

SIGUIENTE NOTA