"Los Choneros" continuarán en Amazonas pese a cierre de frontera con Ecuador, advierte líder awajún
El alcalde del centro poblado de Shaim Alto Comainas, ubicado en la región amazónica, Francisco Yampis, descartó que el cierre de la frontera con Ecuador tenga un impacto significativo en las actividades de la organización criminal "Los Choneros".
Según Yampis, aunque las autoridades han implementado medidas para controlar el paso de personas y vehículos a través de la frontera, las acciones de esta banda delictiva continúan siendo un problema latente en la región.
Yampis explicó que la situación en el Amazonas es compleja y que, a pesar de los esfuerzos del gobierno, las carreteras ilegales siguen funcionando sin obstáculos. Estas rutas, que conectan Perú con Ecuador, facilitan el tráfico de drogas, personas y mercancías, sin la supervisión adecuada por parte de las autoridades locales.
"Las carreteras ilegales no se van a cerrar, porque están operando a plena vista, y no hay una verdadera estrategia para detenerlas", señaló el alcalde en una entrevista con Exitosa.
Según él, la falta de acción por parte de la policía y el ejército peruano en la región permite que los criminales operen con total impunidad. Yampis exigió una mayor presencia del Estado en la zona para frenar este fenómeno, que no solo afecta a su comunidad, sino que pone en riesgo la seguridad de toda la región amazónica.
¿Cómo afecta la inacción de las autoridades peruanas a la población?
El líder awajún también denunció la pasividad de las fuerzas de seguridad peruanas frente a la proliferación de redes delictivas en el Amazonas. Según Yampis, las autoridades locales han mostrado una falta de compromiso y coordinación para detener a los grupos criminales que operan en las áreas rurales y de difícil acceso.
"Hay que ir a ver cuántas carreteras ilegales entran hacia Perú y Ecuador, las cuales permiten que las bandas criminales se desplacen con total libertad", agregó Francisco.
Según el alcalde, la policía y el ejército, aunque están presentes en algunas zonas, no están tomando las medidas necesarias para cerrar estas rutas ilícitas. La falta de control en estas áreas facilita que organizaciones como "Los Choneros" continúen con sus operaciones, generando un clima de inseguridad en la población indígena y campesina.
¿Qué acciones deben tomar las autoridades?
Para el alcalde de Shaim Alto Comainas, la solución a esta problemática pasa por un reforzamiento de la presencia del Estado en la zona. Esto incluye el envío de más efectivos policiales y militares, así como la construcción de infraestructura que permita monitorear y controlar las carreteras ilegales que atraviesan la región.
El cierre de la frontera con Ecuador no parece ser un factor determinante para frenar la expansión de "Los Choneros" en el Amazonas. A pesar de las medidas tomadas en la frontera, las carreteras ilegales siguen operando y facilitando las actividades delictivas de la organización.