Actualidad
Entrevista en Exitosa

Lobo prehistórico 'vuelve a la vida' después de 12.500 años: ¿Se podrán 'revivir' otras especies?

Una experta en biotecnología y genética animal de la UNMSM explicó el impacto en la ciencia que tiene la 'desextinción' del "lobo prehistórico terrible", especie desaparecida hace miles de años.
"Lobo terrible" desextinto. (Composición Exitosa)
08-04-2025

La 'desextinción' del "lobo terrible", una especie desaparecida hace miles de años, ha sido uno de los acontecimientos científicos más impactantes en lo que va de 2025. La posibilidad de traer nuevamente a la vida a animales extintos ha generado incertidumbre en la humanidad, al punto de que muchas personas se preguntan si acaso otras especies podrían reaparecer y coexistir en el ecosistema actual.

Lobo terrible regresa a la vida tras extinción

Para resolver esta y otras dudas, Exitosa contactó a Martha Valdivia, experta en biotecnología y genética animal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Al respecto, la especialista indicó que estas tecnologías servirían de mucho para conservar el "linaje genético" de especies que, actualmente, se encuentran al borde de la extinción. 

En el caso en particular del "lobo terrible", mencionó que dos especímenes machos fueron creados desde octubre de 2024, y una hembra en enero de este 2025. Sin embargo, las criaturas se encuentran en una zona estrictamente conservada en EE.UU., debido a que tales animales no serían aptos para sobrevivir en la naturaleza.

"No podrían estar en un ecosistema natural porque estos son estables. Es una gran oportunidad de aplicar biotecnologías y traer organismos que nos puedan recrear y estudiar en ellos, conocer un poco más su biodiversidad, y su conservación", sugirió la experta.

¿Podrán revivirse otras especies desaparecidas?

En otro momento de la entrevista, se le preguntó si acaso el retorno del lobo terrible podría marcar el inicio de la reaparición de otros animales extintos, tales como los mamuts o incluso los dinosaurios. En el primer caso, Valdivia considera que la humanidad le encantaría observar al ancestro del elefante, y que esto sería posible con la manipulación genética. No obstante, tal espécimen no podría vivir en ambientes naturales libres, sino más bien en una especie de zoológico.

Con respecto a los dinosaurios, la experta considera que sería viable para conocer su comportamiento y evolución en el mundo moderno, pero considera que el impacto ecológico sería impredecible. Además, considera que las películas de ciencia ficción, en donde aparecen estos animales, han planteado hipótesis de las consecuencias que traería su reaparición en el planeta.

"Aquí también tiene mucho que ver el aspecto bioético de la conservación de las especies. El ser humano es una especie más, que no es el centro del planeta que cohabita con otras y debe respetarlos como tal para continuar viviendo", puntualizó. 

Así, una experta en biotecnología y genética animal de la UNMSM explicó el impacto en la ciencia que tiene la 'desextinción' del "lobo prehistórico terrible". Según la especialista, estos animales solo podrían sobrevivir en espacios acondicionados, y no en la naturaleza abierta.