Lluvias extremas en Loreto: Advierten riesgo de inundaciones en Maynas, Ucayali y Alto Amazonas
La región Loreto enfrenta intensas lluvias que han provocado un aumento en el caudal de los ríos Ucayali y Huallaga, así como de sus afluentes, lo que incrementa el riesgo de desbordes y erosión en las comunidades ribereñas, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Maynas, Ucayali y Alto Amazonas registran precipitaciones
Desde el lunes 17 de febrero, las provincias de Maynas, Ucayali y Alto Amazonas han registrado precipitaciones de gran intensidad. Según el Senamhi Loreto, estas condiciones persistirán hasta finales de marzo.
El director regional del Senamhi, Marco Paredes, alertó que las lluvias podrían generar deslizamientos e inundaciones en las comunidades de la zona centro y sur de la región. Actualmente, la alerta hidrológica se mantiene en categoría Naranja, con posibilidad de elevarse a roja debido a la frecuencia de las precipitaciones.
Hace unas semanas, en el centro poblado San Juancito, distrito de Sarayacu, alrededor de 50 viviendas fueron afectadas por la erosión del terreno a causa de las lluvias.
Incrementará frecuencia de lluvias en Ucayali, Alto Amazonas y Maynas
Además, la localidad de Lagunas, en la provincia de Alto Amazonas, ha sido declarada en nivel de prevención por el impacto de las precipitaciones, considerándose una zona vulnerable ante posibles inundaciones.
"Se va a incrementar la frecuencia de lluvias en la provincia de Ucayali, Alto Amazonas y Maynas. La creciente de los ríos se va a adelantar un mes tras el periodo de precipitaciones. Es probable que durante el mes de marzo algunas comunidades o zonas ribereñas ya presenten inundaciones", aseveró el director regional del Senamhi.
COER cuenta con stock de bienes de ayuda humanitaria
Por su parte, el gobernador regional de Loreto, René Chávez Silvano, informó que los almacenes del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) cuentan con un stock de bienes de ayuda humanitaria, como víveres, alimentos no perecibles, ropa, carpas y otros insumos, para atender a la población en caso de emergencias.
"Estamos coordinando de manera consecuente con las municipalidades distritales y provinciales para que faciliten albergues temporales, en caso de ser necesarios, desde el Gobierno Regional estamos comprometidos con asistir ayuda respectiva a las familias afectadas", acotó.
De esta manera, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) indicó que Loreto enfrenta intensas lluvias que han provocado un aumento en el caudal de los ríos Ucayali y Huallaga, lo cual ha incrementado el riesgo de desbordes y erosión en las comunidades ribereñas.