Línea Amarilla y la exorbitante diferencia de costo con la Costanera Norte en Chile: "Esto es una estafa"
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, presentó un cuadro comparativo sobre el costo de construcción de las obras Línea Amarilla (Perú) y Costanera Norte (Chile), elaborado por el Instituto de Auditoria Forense Gubernamental.
"Esto es una estafa en cualquier parte del mundo. Tanto esta como la de Rutas de Lima no solo tienen que ser anuladas al ser hijas de la corrupción, sino porque han sido construidas en base a un gran engaño y manipulación de las cifras para simplemente saquear a nuestra ciudad", expresó el conductor luego de explicar las grandes diferencias.
Comparación de indicadores de costo de construcción
Este cuadro presenta los datos de la longitud de concesión, longitud de construcción, longitud de tunel bajo rio, plazo de concesión, plazo de obra, monto de inversión y por kilómetro construido.
Por un lado, la longitud de la concesión concedida en Chile fue de 42.5 km; mientras que en el Perú fue de 25 km. En el país sureño sí se logró completar las obras en todo el área pactada; sin embargo, en nuestro país solo se realizó 9 km en total.
Por otro lado, bajo el Río Rímac, el túnel tiene una dimensión de 1.63 km mientras en Chile se alcanzó 6.9 km. En el Perú se demoraron 7 años en hacer las obras, mientras en el vecino país no les tomó ni 3 años en realizar todo el trabajo. Cabe destacar en el país, la concesión tiene un plazo de 40 años, mientras que en Chile es 10 años menos.
El total de la inversión en el Perú fue de 703 millones de dólares, a diferencia de Chile que destinaron 480 millones de dólares para este fin. Esto debido a que cada kilómetro de la Línea amarilla estaba valorizado en poco más de 78 millones de dólares, mientras que Chile invirtió 11 millones por kilómetro.
RLA admite haber votado a favor de conceder peajes a OAS
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, desde los exteriores de los estudios de Exitosa, admitió haber votado a favor de conceder peajes a OAS. En diálogo con la prensa, el burgomaestre aceptó haber considerado que la propuesta de la empresa brasileña era interesante.
"Mi opinión, en ese momento, y la mantengo, es que sí era negocio para Lima, recibir 700 millones de inversión para hacer un túnel bajo el río Rímac, cosa que han hecho, pero que los peajes no podían pasar a manos de estos delincuentes, como lo hizo la señora Villarán, hasta terminar el túnel", declaró.
De esta manera, se dio a conocer cuáles son las grandes diferencias entre el costo de la Línea Amarilla y el costo de la Costanera Norte en Chile.