RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Restringe su derecho al libre tránsito

"La gente no trabaja solo hasta las 5 p.m.": Motociclistas rechazan restricción horaria propuesta por la Defensoría

En entrevista con Exitosa, el vocero de la Asociación de Motociclistas del Perú, David Montes, aseguró que la Defensoría está "promoviendo" que se vulnere el derecho al libre tránsito de "personas de bien".

08/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 08/04/2025

En diálogo con Exitosa, el vocero de la Asociación de Motociclistas del Perú, David Montes Quiñones, expresó su rechazo a la propuesta de la Defensoría del Pueblo de limitar la circulación de motos entre las 6 p.m. y las 6 a.m. como medida para reducir el sicariato. 

Denuncia vulneración del derecho al libre tránsito

En conversación con Nicolás Lúcar en el programa 'Hablemos Claro', Montes Quiñones aseguró que la Defensoría está "promoviendo" que se vulnere el derecho al libre tránsito de "personas de bien".

"La Defensoría del Pueblo está promoviendo que se vulnere el derecho al libre tránsito de personas de bien, de personas que van a trabajar. Las personas no trabajan hasta las 5 de la tarde. Muchas personas viven lejos de su zona de trabajo y no podrán usar su moto porque el defensor del Pueblo tiene la primacía de la realidad muy alejada de la que vivimos", declaró.

Asimismo, el vocero de la Asociación de Motociclistas del Perú indicó que en Colombia se adoptaron medidas similares, pero estas no funcionaron para disminuir la criminalidad. 

"La delincuencia está campando a sus anchas a nivel nacional. No negamos que deben tomarse medidas drásticas para reducir la delincuencia, pero que sean efectivas. Hemos mostrado informes y estudios de lugares donde también se ha ejecutado esta medida, como Colombia, que señalan que esta disposición no funciona", agregó.

Restricción a motos lineales afectará a millones de personas

En esa misma línea, David Montes advirtió que la propuesta de la Defensoría de restringir la circulación de motos lineales por una franja de 12 horas afectará a cerca de 3.5 millones de personas a nivel nacional.

"Estamos hablando de afectar a cerca de 2 millones de personas en Lima o 3.5 millones de personas a nivel nacional por un impacto que ni siquiera está propuesto. En esta propuesta, ni siquiera se menciona cual podría ser el resultado beneficioso para la seguridad ciudadana", expresó en Exitosa.

Cabe recordar que, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, explicó que su propuesta para restringir el uso de las motos lineales entre 6 p.m. y 6 a.m. se debe a que en esa franja horaria existen horas picos en donde se cometen delitos.

De esta manera, el vocero de la Asociación de Motociclistas del Perú, David Montes, rechazó la rechazo a la propuesta de la Defensoría y señaló que que en Colombia se adoptaron medidas similares, pero estas no funcionaron.

SIGUIENTE NOTA