La economía podría crecer hasta 4 por ciento el 2020
Sin turbulencias políticas y jurídicas la economía podría crecer, sin problemas, hasta el 4 por ciento en el año 2020, afirmó el economista Jorge González Izquierdo, para quien el panorama debe quedar despejado en los próximos 15 días.
“En los próximos 15 días se verá cuáles son las mejores perspectivas para el incremento de la economía, ya que en estos momentos nos encontramos en un periodo de inestabilidad política, jurídica. Si esta situación se acaba tranquilamente, la economía, en el año 2020, podría alcanzar un crecimiento de 4% sin mayor problema, dijo.
González Izquierdo también afirmó que el presidente Martín Vizcarra tomó la decisión correcta al anunciar un próximo decreto de urgencia para destrabar las obras paralizadas por juicios y arbitrajes, pues alentará el crecimiento de la economía en momentos que esta se encuentra estancada.
González Izquierdo explicó que la decisión es correcta porque se necesita que la inversión pública se reactive. “A mí me parece muy correcta la propuesta del mandatario, puesto que hoy se necesita que la inversión pública se reactive. Según datos del exministro Carlos Oliva la inversión pública desde el mes de enero a setiembre había crecido solo el 1%”, afirmó.
El especialista sostuvo que aumentar más presupuesto a los gobiernos regionales como locales no es una decisión adecuada, porque las autoridades tienen dinero, pero no tienen la capacidad para gastarlo bien. “Por ahí no va la cosa porque los gobiernos regionales y municipales tienen plata, lo que pasa es que no tienen capacidad para gastarlo, entonces, vas a caer en lo mismo”, indicó.
Sin embargo, su colega Carlos Adrianzén discrepó con la decisión de relanzar obras públicas, al señalar que estas no tienen mayor relación con el crecimiento de la economía, sino la inversión privada. “A menor inversión privada, menor crecimiento”, manifestó.
“Esta decisión de Martín Vizcarra sobre el decreto de urgencia para agilizar obras paralizadas me genera cierta preocupación porque van a pasar obras truchas, afirmó al resaltar que las obras públicas son marginales.
SE PIERDE EL TIEMPO
“... de esta manera se pierde el tiempo en el gasto público, cuando lo importante es la inversión privada y esta última no confía en el presidente. La inversión privada no confía en el presidente, porque él está a favor de los que protestan”, finalizó Carlos Adrianzén, un economista que cuestiona las obras hechas por el Estado.