
25/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 25/02/2025
Un equipo de arqueólogos realizó un descubrimiento sorprendente a solo unos metros del Palacio de Gobierno: una estructura arquitectónica que se creía perdida desde 1879 y forma parte importante de la historia de nuestro país.
Hallan importante pieza arquitectónica en Centro de Lima
A través de las redes sociales, la Municipalidad de Lima dio a conocer que gracias a la investigación arqueológica del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico (Prolima), se logró desenterrar lo que sería los restos de un puente del siglo XVI construido para conectar la ciudad con la ribera norte del río Rímac.
La emblemática pieza fue encontrada entre los distritos del Rímac y el Cercado de Lima. Esta joya habría sido la base de uno de los pilares del antiguo arco del puente, una histórica edificación del siglo XVII que funcionó como puerta de ingreso a la antigua Ciudad de los Reyes hasta su destrucción por un incendio en 1879.
Recordemos, que según la historia, el puente de ladrillos anaranjados pegados con una masa de cal empezaba en el barrio de San Lázaro y concluía en la zona de ingreso al viejo casco histórico de Lima, donde están ubicadas las principales sedes gubernativas y religiosas. Fue construido durante el gobierno del virrey Andrés Hurtado de Mendoza, 1556 a 1560, poco después de la fundación en 1535 por parte de Francisco Pizarro.
"El puente de Piedra es una de las construcciones más antiguas de Lima, es una estructura que ha estado cubierta durante cientos de años, hemos encontrado al interior una serie de objetos como cerámicas, botijas, porcelanas, monedas de plata y otros objetos", expresó Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima.
Descubren monedas macuquinas de la Ciudad de los Reyes
Como parte de la recuperación del Centro Histórico de Lima, Prolima ha elaborado un proyecto para restituir el arco del puente con base en evidencia histórica e información recogida en campo, a fin de devolverle a la capital peruana uno de sus más relevantes íconos arquitectónicos. Sin embargo, cabe destacar que las excavaciones también lograron descubrir monedas macuquinas y la cerámica de la época.
Las monedas habrían sido usadas en el Virreinato del Perú y fueron acuñadas de manera manual, presentando algunos bordes irregulares y datarían de los años 1577 y 1588. Algunas de las 15 monedas halladas serían de 1 y 2 reales.
Ernesto Olazo, arqueólogo del proyecto, señaló a 'EFE' que el descubrimiento de estos vestigios dejaría entrever que trató de ser escondido intencionalmente o probablemente, abandonado por descuido muy cerca a lo que ahora es el Palacio de Gobierno.
De esta manera, se reportó el hallazgo de restos arqueológicos de los primeros puentes de Lima de los siglos XVI y XVVI y demás emblemáticas piezas muy cerca al Palacio de Gobierno.