RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Impacto modesto

Guerra arancelaria entre EE.UU. y China se acentúa: ¿Qué actividades económicas del Perú se podrían ver afectadas?

En diálogo con Exitosa, el economista Jorge González Izquierdo, precisó que la guerra arancelaria entre EE.UU. y China podría impactar en sectores económicos como la exportación de arándanos y textiles. Sin embargo, precisó que el impacto general en la economía peruana será "modesto"

EE.UU. y China podría impactar en sectores económicos
EE.UU. y China podría impactar en sectores económicos (Composición Exitosa)

09/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/04/2025

En conversación con Exitosa, el economista Jorge González Izquierdo analizó las posibles repercusiones que la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China podría tener sobre la economía peruana. Aunque precisó que el impacto directo sería limitado, advirtió que algunos sectores claves como la agroexportación y la industria textil podrían experimentar afectaciones.

"Será un impacto modesto, la guerra comercial potente está entre Estados Unidos y China porque el resto del mundo, como México, Canadá, la Unión Europea, Inglaterra y Japón, no han entrado a una confrontación directa", indicó González Izquierdo.

Según el especialista, las tensiones comerciales han provocado ya ciertos efectos en la economía global. La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió recientemente que el crecimiento económico mundial podría reducirse a menos de 2% anual en los próximos cinco años, frente al 3% proyectado anteriormente.

¿Qué actividades económicas del Perú podrían verse afectadas?

González Izquierdo explicó que el Perú podría verse afectado a través de dos canales, directo e indirecto. El canal directo está relacionado con las exportaciones peruanas dirigidas a Estados Unidos. 

Si se compara este valor con el Producto Bruto Interno (PBI) nacional, representa un 3%, por lo que el impacto general sería reducido. Sin embargo, puntualizó que algunos sectores concretos podrían sentir más la presión. 

"Te va a impactar ciertas actividades, como la agroexportación de mango, palta, café, arándano, además de vestimenta y textiles, porque el precio del cobre se vino abajo, via la caída nos agarrará y nos golpeara, el peso del petróleo esta debajo de 70 dólares, y algunos casos llego a 60,", comentó.

¿Cómo podría impactar el conflicto a través del canal indirecto?

A través del canal indirecto, los efectos podrían ser más notorios. Uno de los principales factores es la caída en el precio del cobre, un recurso clave en la balanza comercial del Perú. 

"El precio del cobre se vino abajo, y eso nos golpeará, El tipo de cambio subió a 3,78 soles por dólar debido al efecto de los aranceles", advirtió el economista.

Asimismo, mencionó que el precio del petróleo ha bajado a niveles cercanos a los 60 dólares por barril, lo que puede ser beneficioso para el país como importador de crudo. No obstante, también se registran impactos negativos en el tipo de cambio y en las tasas de interés

Si bien el impacto directo de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China sobre el Perú será limitado, las consecuencias indirectas, como la caída del precio del cobre y el aumento del tipo de cambio, podrían tener implicancias importantes para sectores exportadores y para el desempeño económico nacional.

SIGUIENTE NOTA