Actualidad
Ineficiencias en la gestión

Gremios exigen declarar en emergencia el puerto del Callao por pérdidas millonarias

La Asociación de Agentes de Aduana del Perú y la Unión Nacional de Transportistas Dueños de Camiones del Perú - filial Callao piden medidas urgentes ante el caos operativo del puerto, que genera pérdidas anuales superiores a los US$288 millones.
Puerto del Callao (Andina)
28-03-2025

La Asociación de Agentes de Aduana del Perú y la Unión Nacional de Transportistas Dueños de Camiones del Perú - filial Callao han solicitado al Ejecutivo declarar en emergencia el sistema portuario nacional. 

El pedido surge debido a las severas deficiencias operativas del puerto del Callao, que genera pérdidas anuales superiores a los 288 millones de dólares. Ambas organizaciones denuncian que las ineficiencias en el manejo y gestión de carga afectan directamente al comercio exterior, aumentando los costos operativos y reduciendo la competitividad del país.

Luis Marcos, gerente general de la Unión Nacional de Transportistas Dueños de Camiones del Perú - filial Callao, destacó la necesidad de una nueva legislación marco que mejore la eficiencia de las concesionarias portuarias. Según Marcos, es fundamental establecer nuevos estándares internacionales que permitan una gestión más adecuada y menos caótica en los terminales portuarios del país.

Demandan sanciones y mejor regulación

Marcos también señaló que tanto la Oficina de Supervisión de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) como la Autoridad Portuaria Nacional (APN) deben asumir un rol más activo en la fiscalización y sanción de las concesionarias que violen los principios de neutralidad establecidos por la Ley del Sistema Portuario Nacional. 

Por otro lado, Cristian Calderón, representante de la Asociación de Agentes de Aduana, expresó su preocupación por los abusos que se cometen en el puerto, como la negativa de servicios a operadores por deudas de terceros y la obligatoriedad de pagar por servicios no contratados. Según Calderón, la declaratoria de emergencia debería servir para eliminar estos abusos y establecer un sistema más transparente y eficiente para la atención de la carga.

Demoras y falta de automatización afectan la operatividad

El principal problema que aqueja a los operadores portuarios es la demora en la atención de carga y descarga, que se debe en gran parte a la falta de un proceso automatizado en el puerto. 

Calderón explicó que la ausencia de reglas claras para la gestión de citas para el retiro de carga ha generado una congestión significativa, ya que se emiten más citas de las que pueden ser atendidas por hora, lo que provoca largos tiempos de espera.

El representante de los agentes de aduana también indicó que la Autoridad Portuaria Nacional debe exigir que las concesionarias garanticen la seguridad y la accesibilidad en el proceso de retiro de carga. En este sentido, Calderón insistió en que la automatización digital debe convertirse en una norma, no en una excepción.