Gral. Óscar Arriola: No vamos a permitir en nuestras filas personas vinculadas al crimen
Tras la reciente aprobación por parte de la Comisión de Justicia del Congreso de una propuesta legislativa que establece penas de 30 años de prisión y cadena perpetua para policías y militares que integren organizaciones criminales, el general de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola, aseguró que no se tolerará la presencia de malos elementos en la institución.
No permitirán malos elementos
En declaraciones para este medio, el alto mando de la PNP recalcó que son los mismos policías quienes trabajan activamente para identificar y retirar a los agentes corruptos. En ese sentido, explicó que son ellos quienes realizan las investigaciones internas y ponen a disposición de las autoridades judiciales a los implicados para su respectivo procesamiento.
"Hacemos lo que materialmente resulta evidente para todos los ciudadanos. Somos 140 mil policías, y los policías de bien somos los que identificamos, detectamos y capturamos a estos malos policías, que dejan de serlo al cometer delitos. Los entregamos a las autoridades competentes, como el Ministerio Público y el Poder Judicial", señaló.
Asegura medidas firmes contra policías corruptos
En esa misma línea, el general Arriola enfatizó que la postura institucional es firme, clara y enérgica. Aseguró que no se permitirá que ningún efectivo policial mantenga vínculos con organizaciones delictivas.
"Independientemente del proceso administrativo disciplinario, somos nosotros, los policías, quienes los identificamos y capturamos. Esa es nuestra postura firme. No vamos a permitir que en nuestras filas haya personas que se han desviado y que, en algún momento de su vida, decidieron cruzar la línea para ponerse al servicio del crimen, hasta el punto de integrarlo", sentenció.
Evaluaciones rigurosas para ingresar a la PNP
Por otro lado, Arriola explicó que el proceso de selección para ingresar a la Policía Nacional del Perú incluye múltiples filtros rigurosos, entre ellos la prueba del polígrafo y verificaciones a nivel familiar.
"Se aplica la prueba del polígrafo a todos los que desean ingresar a la PNP. Además, se realiza una investigación exhaustiva de sus parientes, hasta el cuarto grado de consanguinidad e incluso más allá. También se aplican pruebas de campo, entrevistas y exámenes especializados", detalló.
De este modo, el general PNP Óscar Arriola reafirmó que no permitirán que ningún agente con vínculos con el crimen organizado integre la Policía Nacional del Perú, garantizando así el compromiso institucional con la legalidad, la ética y la seguridad ciudadana.