Actualidad
Adiós al Santo Padre

Gobierno del Perú lamenta la muerte del papa Francisco: "Supo iluminar los caminos de la Iglesia con sabiduría"

A través de sus redes sociales, el Gobierno de Dina Boluarte expresó su más profundo y sentido pésame al mundo católico por el fallecimiento del papa Francisco, este último lunes 21 de abril.
Gobierno de Dina Boluarte lamenta la muerte del papa Francisco. (Udep)
21-04-2025

El Gobierno de Dina Boluarte expresó el dolor que siente el mundo católico tras confirmarse la muerte del papa Francisco a sus 88 años, este último lunes 21 de abril. A través de sus redes sociales, la Presidencia sostuvo que Jorge Bergoglio fue "pastor universal de la Iglesia y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo".

Presidencia del Perú lamenta fallecimiento del Papa Francisco

El fallecimiento del Papa Francisco marca el final de una era en la Iglesia católica. Tras 12 años de pontificado, los feligreses y población en general lloran su partida en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, por lo cual, los presidentes de todo el mundo no tardaron en expresar sus mensajes de condolencias como Perú. 

A través de un comunicado en su cuenta oficial de X, la Presidencia del Perú calificó al Santo Padre como un "guía espiritual, que supo iluminar los caminos de la Iglesia con sabiduría, misericordia y esperanza".

"El Gobierno y el pueblo del Perú expresan su más profundo y sentido pésame al mundo católico por el fallecimiento de su santidad, el papa Francisco, Pastor universal de la Iglesia y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo", se lee en la publicación.

Seguidamente, el Gobierno de Dina Boluarte pidió a los católicos seguir "su legado de servicio a los más pobres, de diálogo entre culturas y religiones, de incansable defensa de la dignidad humana y de lucha por la paz en el mundo". Asimismo, destacó que el papa Francisco ayudó a inspirar a las generaciones presentes y futuras a vivir la palabra de Jesús en la tierra".

¿De qué murió el papa Francisco?

El Vaticano confirmó el deceso del papa Francisco este lunes a las 7.35 (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta, en la Santa Sede. Ante la lamentable noticia, todos se preguntan cuáles fueron las causas que causaron su muerte.

A pesar de que aún no se ha comunicado oficialmente la causa de fallecimiento, se debe recordar que Francisco mantuvo en los últimos días un frágil estado de salud a consecuencia de una neumonía bilateral que lo mantuvo internado durante 28 días, ya que esta enfermedad derivó en crisis respiratorias, insuficiencia renal y una infección polimicrobiana. 

Por lo tanto, el religioso tuvo que recibir transfusiones de sangre por anemia, así como también necesitó asistencia respiratoria con oxígeno. Fue dado de alta el 23 de marzo, pero su recuperación no fue plena y se mantuvo convaleciente desde entonces e incluso lo llevó a no formar parte de importantes eventos durante Semana Santa.

Desafortunadamente, el Santo Padre no logró sobrellevar el tratamiento y falleció este 21 de abril, dejando un dolor en los fieles de la Iglesia Católica. La Presidencia del Perú expresó su pesar por la partida del Papa Francisco, asegurando que supo iluminar los caminos de la Iglesia, con sabiduría, misericordia y esperanza.