Gobierno nacional inicia el Programa de Ciberseguridad y Ciberdefensa 2025 para capacitar a más de 15,000 funcionarios públicos
El programa es una iniciativa estratégica del Estado, organizado con la colaboración de diversas instituciones, entre ellas la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, la Oficina General de Tecnologías de la Información y Estadística del Mindef, la reconocida empresa en ciberseguridad Cisco Networking Academy, y el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Armadas (IESTPFFAA).
¿Por qué es importante este programa?
El crecimiento exponencial de las amenazas digitales ha generado la necesidad de que el Estado peruano prepare a su personal para enfrentar los riesgos derivados de ciberataques, los cuales pueden comprometer la seguridad nacional.
En ese contexto, el jefe de la Oficina General de Tecnologías de la Información y Estadística del Mindef, Ernesto Castillo Fuerman, destacó que este programa tiene un enfoque estratégico para capacitar a los funcionarios en temas fundamentales de ciberseguridad, ayudando a mejorar la respuesta frente a amenazas globales.
"La ciberseguridad es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de una nación digitalmente avanzada y protegida. Este programa tiene como misión preparar a nuestros funcionarios para que puedan prevenir, identificar y mitigar ataques cibernéticos", señaló Castillo durante su intervención.
¿Cómo se desarrollará el programa?
El "Programa Ciberseguridad y Ciberdefensa 2025" se desarrollará en dos fases. La primera fase incluye el curso de "Introducción a la Ciberseguridad", que consistirá en cinco módulos fundamentales, tales como: Introducción a la Ciberseguridad, Ataques, Conceptos y Técnicas, y Protección de la Organización. Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión básica de los riesgos cibernéticos y las medidas preventivas.
En la segunda fase, los funcionarios avanzarán al curso de "Fundamentos de la Ciberseguridad", que incluye 27 módulos en áreas más complejas, tales como: Amenazas, vulnerabilidades y ataques a la Ciberseguridad, El Sistema Operativo Windows, Tecnologías de Firewall y Seguridad en Redes. Estos contenidos son esenciales para abordar los desafíos que presenta la ciberdelincuencia a nivel global.
Este programa será clave para la capacitación de los servidores públicos, con el fin de mejorar la seguridad y resiliencia de las instituciones del Estado ante los ataques cibernéticos.
El lanzamiento del "Programa Ciberseguridad y Ciberdefensa 2025" representa un esfuerzo significativo del Gobierno Nacional para fortalecer las capacidades del Estado frente a las crecientes amenazas cibernéticas.
Con la participación de actores clave del sector público y privado, esta iniciativa pretende no solo formar a miles de funcionarios, sino también contribuir a la seguridad digital del país a largo plazo.