RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Creación de la APEMED en manos del Parlamento

Gobierno envía al Congreso proyecto que crea nueva autoridad nacional que reemplazará a Digemid

En conferencia del Consejo de Ministros, el premier Gustavo Adrianzén anunció que ha sido enviado al Congreso un proyecto de ley que aprueba una nueva autoridad nacional que reemplazará a DIGEMID.

23/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 23/04/2025

El titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció la presentación del proyecto de ley que crea la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (APEMED) en reemplazo de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID).

Tras llevarse a cabo una sesión del Consejo de Ministros, el jefe de la PCM anunció la creación de la nueva autoridad. La iniciativa será presentada al Congreso de la República para su estudio, debate y aprobación, de ser el caso. 

APEMED en lugar del DIGEMID

El primer ministro expuso que el APEMED será un "organismo público técnico especializado", el cual tendrá autonomía administrativa, funcional y económica. En ese sentido, se encargará de la verificación de la calidad de los productos farmacéuticos en nuestro país. 

Adrianzén Olaya, acompañado de otros ministros de Estado, sostuvo que la nueva autoridad nacional "estará exenta de cualquier presión política" por su naturaleza técnica y autonomía funcional.

Asimismo, dio brindó un avance sobre la constitución de la APEMED. Para ello, tendrá un presidente, el cual será elegido a través de un concurso público nacional por un periodo de cuatro años y con mecanismos de vacancia tasados. 

Nueva jefa de la DIGIMED lleva pocos días en el cargo

El pasado 8 de abril, la Dra. Delia Florencia Dávila Vigil fue nombrada como nueva jefa de la DIGEMID, en reemplazo de Sonia Delgado, quien permaneció horas en el cargo, en medio de las muertes por el suero fisiológico del laboratorio Medifarma. 

Los cuestionamientos a la institución comenzaron a finales de marzo, cuando empezaron a reportarse los decesos a consecuencia del suero defectuoso. Lamentablemente, a la fecha son ocho las muertes por el descontinuado producto sanitario. 

Debido a la alerta sanitaria, el ministro de Salud, César Vásquez, compareció ante el Congreso y este poder del Estado se rehusó a interpelarlo al no alcanzar la mayoría necesaria para proceder con este procedimiento parlamentario.  

De esta manera, el Gobierno busca reemplazar a la DIGEMID por la APEMED, en medio de una grave emergencia sanitaria y que hasta el momento no tiene responsable alguno.

SIGUIENTE NOTA