Actualidad
Supervisión del financiamiento

Gobierno de Dina Boluarte promulga ley para fiscalizar financiamiento de las ONG

La norma busca garantizar la transparencia en el uso de recursos provenientes de la cooperación internacional y será ejecutada por la APCI y la SUNAT, con énfasis en la rendición de cuentas.
Dina Boluarte (Gobierno)
14-04-2025

La presidenta de la República, Dina Boluarte, promulgó este lunes la ley que establece la fiscalización de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que operan en el país, en un acto realizado en Palacio de Gobierno. La norma tiene como objetivo principal garantizar la transparencia y supervisión del financiamiento que reciben estas entidades a través de la cooperación internacional.

Durante su intervención, Boluarte explicó que esta ley otorga nuevas funciones a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), entidad que asumirá un rol más activo en la promoción de la transparencia y supervisión de los recursos no reembolsables que el Perú recibe.

"El control y la fiscalización son prerrogativas fundamentales de un Estado constitucional, soberano y democrático, basado en la legalidad, donde no existen zonas libres ni espacios exentos del escrutinio público", señaló la mandataria.

Según precisó, la ley establece que todas las organizaciones que reciban financiamiento internacional deberán registrar sus planes, proyectos, programas y gastos en un sistema público gestionado por la APCI. Además, la SUNAT podría implementar una unidad especializada para apoyar en estas tareas de supervisión, dentro del marco de sus competencias.

¿Qué implicancias tendrá para las ONG?

La norma establece que toda organización receptora de fondos internacionales tendrá la obligación de informar sobre el destino y ejecución de dichos recursos. Asimismo, cualquier contrato o acto jurídico que el Estado celebre con estas entidades deberá contar con la aprobación previa de la APCI.

De acuerdo con lo expresado por Boluarte, se busca impedir que "una minoría de ONG actúe en contra de los intereses del país, sembrando odio y atacando el sistema democrático". La mandataria aseguró que no se trata de una fiscalización arbitraria, sino de un mecanismo para asegurar la rendición de cuentas y el uso correcto de fondos internacionales.

¿Qué rol jugará la APCI en la nueva normativa?

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional será la encargada de ejecutar la política nacional de cooperación técnica internacional. Esta política está orientada tanto a captar recursos para el desarrollo nacional como a promover la oferta peruana de cooperación hacia el exterior.

El registro que administrará la APCI será de carácter público e informativo, permitiendo el monitoreo de los recursos utilizados por las ONG. La mandataria subrayó que esta iniciativa no busca restringir el trabajo de estas organizaciones, sino velar por que cada aporte externo cumpla con los fines propuestos.

Con esta ley, el Ejecutivo fortalece el marco institucional para la supervisión del financiamiento que reciben las ONG mediante cooperación internacional.

Temas relacionados APCI Ejecutivo Gobierno ONG Sunat