Actualidad
Colocación de la primera piedra

Gobierno anuncia inversiones de más de S/ 630 millones para mejorar el agua y drenaje pluvial en Cusco

El ministro de Vivienda, Durich Whittembury, destaca el impulso de proyectos clave para asegurar el abastecimiento de agua potable y proteger a la región ante las lluvias.
Gobierno impulsa proyectos de agua y drenaje pluvial para Cusco (Gobierno)
07-02-2025

El Gobierno Central, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), presentó una serie de megaproyectos en la región Cusco por un valor total superior a los S/ 630 millones, los cuales beneficiarán a cientos de miles de habitantes. Estos proyectos incluyen el Proyecto Vilcanota II, destinado a garantizar el abastecimiento de agua potable a la provincia de Cusco por los próximos 30 años.

¿Cómo mejorará el acceso al agua en Cusco?

Durante su visita a la ciudad, el ministro Durich Whittembury anunció que la obra contará con una inversión de S/ 298 millones, gracias al apoyo del Banco Mundial. 

Esta iniciativa beneficiará a alrededor de 700 mil personas de diversos distritos, entre ellos Santiago, Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo, asegurando que los vecinos cuenten con agua potable las 24 horas del día, sin restricciones. La primera fase de este proyecto ya está en ejecución y se espera que esté lista a finales de diciembre de 2025.

Además, Whittembury destacó la importancia de las alianzas con los municipios locales y con la empresa prestadora de servicios, SEDACUSCO, quienes firmarán un convenio para garantizar la viabilidad del proyecto.

¿Qué soluciones trae el nuevo sistema de drenaje pluvial?

En paralelo, el ministro participó en la colocación de la primera piedra de la Etapa 2 del proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de drenaje pluvial en los distritos de Cusco, Wánchaq, Santiago y San Sebastián. 

Esta obra, con un presupuesto de S/ 333,9 millones, cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tiene como objetivo evitar el colapso del sistema de alcantarillado durante las intensas lluvias que azotan la región, especialmente en temporada de invierno.

Con más de 273 mil personas beneficiadas, el proyecto se convierte en una prioridad para el Gobierno, ya que busca proteger la infraestructura urbana y las viviendas de los efectos de las lluvias torrenciales que, en el pasado, han causado estragos en la ciudad. 

Este esfuerzo es un ejemplo claro de la colaboración entre el Gobierno Central, los Gobiernos locales y las organizaciones vecinales. Los trabajos de drenaje se suman a una serie de medidas para mejorar la calidad de vida de los cusqueños.

Los proyectos anunciados por el Ministerio de Vivienda no solo buscan mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Cusco, sino también asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo. Con inversiones estratégicas en infraestructura, se prevé que la región se prepare mejor ante los desafíos climáticos.