
23/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 23/04/2025
En comunicación con Exitosa, el experto en temas electoral, José Naupari, explicó en detalle los pasos que un ciudadano debe seguir si desea revertir su afiliación indebida a un partido político. Conoce a continuación el procedimiento.
¿Qué hacer si estás afiliado sin tu consentimiento?
Como primer paso, Naupari sugirió solicitar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) una copia de la ficha de afiliación presuntamente suscrita, trámite que puede gestionarse tanto en línea como de manera presencial.
"Formalmente, la única vía es el procedimiento de desafiliación por afiliación indebida, para lo cual se puede hacer a través de la mesa de partes virtual o presencial del JNE. Uno llena una declaración jurada, cuyo formato está en el Reglamento del ROP. El problema es el tema de la tasa porque el procedimiento ya está", declaró.
En caso de no reconocer la firma, se deberá iniciar el proceso de desafiliación por afiliación no consentida. Para ello, se requiere presentar los siguientes documentos:
- Escrito dirigido a la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del JNE.
- Declaración jurada manifestando que la afiliación fue realizada sin consentimiento.
- Comprobante de pago original por S/ 46.20, correspondiente al código 0485, abonado en el Banco de la Nación o mediante la plataforma págalo.pe.
La documentación debe ser entregada en la Oficina de Servicios al Ciudadano del JNE o en cualquiera de sus sedes descentralizadas. Una vez ingresada la solicitud, el partido político implicado será notificado y contará con un plazo de tres días hábiles para emitir su respuesta.
¿Cómo saber si estoy inscrito a un partido político?
Los peruanos que deseen conocer si están inscritos a una organización política o no pueden hacerlo mediante la página 'Consulta detallada de afiliación', haciendo CLIC EN EL SIGUIENTE LINK. Una vez allí, se debe colocar el número de DNI en la primera casilla, y posteriormente una clave de seis números en 'Ingrese el código'.
Acto seguido, deberá hacer clic en 'Consultar'. Si está afiliado, se detallarán los datos de la persona y su historial de afiliación, en donde incluso se muestra la fecha de solicitud para la inscripción. En caso contrario, la plataforma solo indicará que el DNI no cuenta con un historial de afiliación.
De esta manera, el especialista en temas electorales, José Naupari, explicó los pasos que un ciudadano debe seguir si desea revertir su afiliación indebida a un partido político.