12/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 12/04/2025
En medio de lo que representa un daño irreversible, se identificó a una trabajadora del Ministerio del Interior (Mininter) como la presunta responsable de la filtración de datos personales de más de 15 millones de peruanos. De acuerdo con recientes investigaciones, la información de los afectados habría sido difundida desde dicha entidad para su posterior venta en el mercado negro.
Trabajadora del Mininter habría filtrado datos de peruanos
Como es de conocimiento público, a finales de marzo se denunció la filtración de datos personales a cargo de un ciberdelincuente que se hacía llamar "Gatito_FBI_NZ". El usuario compartía fotografías con la marca de agua del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el Mininter en la página Breachforums, un foro donde se comercializa información digital obtenida de manera ilegal.
Ante esta situación, el Reniec negó que su base de datos haya sido hackeada, precisando que la filtración de información sensible se habría producido mediante un acceso manual autorizado por un usuario vinculado al Mininter.
Tras la investigación iniciada, se identificó a una trabajadora de la cartera dirigida por Julio Díaz Zulueta como la presunta responsable de este delito: Blanca Saavedra Lozada, dueña y titular del usuario con el que se obtuvieron los datos de más de 15 millones de peruanos.
La fémina de 62 años desempeña como programadora en la Oficina General de Tecnología de la Información y Comunicaciones del Mininter, y al ser la principal sospechosa, la denuncia penal interpuesta ante la Fiscalía de Ciberdelincuencia la señala por la Comisión de Delitos Informáticos, según 'Perú 21'.
Los datos filtrados son nombres, domicilios, fotos y firmas de cada uno de los ciudadanos, siendo este finalmente un daño irreversible que tendrá que seguir investigándose para determinar si la mujer contaba con cómplices.
Trabajadora hacía consultas diarias
El Reniec detalló que a inicios del mes de enero, el usuario de Saavedra Lozada realizaba consultas diarias de 4,200 fichas, pero que a partir del 15 y 17 de ese mismo mes, las búsquedas incrementaron considerablemente a 24,332 y 42,333 por día. Lo que vuelve aún más preocupante a esta situación es que desde el 18 de enero, dicho procedimiento aumentó aún más: 430,044 búsquedas diarias.
De esta manera, se conoció que una trabajadora del Mininter habría filtrado los datos personales de más de 15 millones de peruanos. Fotos, direcciones, firmas y más, estaban siendo comercializadas en el mercado negro para el uso de los criminales.