
01/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 01/04/2025
El padre de Alejandra Landers Carpio, arquitecta de 26 años fallecida tras recibir un suero defectuoso, expresó su indignación ante el retiro de congresistas mientras exponía su caso en la Comisión de Salud del Congreso.
"Lamentamos que al momento de nosotros estar exponiendo el caso, los congresistas que son la representación nacional se hayan retirado. Es una falta de respeto hacia nosotros, que venimos aquí como personas afectadas y que formamos parte de la población", declaró.
¿Cómo ocurrió la tragedia?
Alejandra Landers ingresó a la clínica SANNA con un resfriado y recibió un suero fisiológico defectuoso administrado por la farmacéutica Medifarma.
Según su madre, Eliana Carpio, la joven llegó al área de emergencias a las 9:17 p. m., pero horas después sufrió convulsiones y dejó de responder. "Cuando la toqué, su rostro estaba cubierto de saliva y tenía todo el cuerpo mojado de orina", relató en una entrevista con Panorama.
A pesar de la gravedad del cuadro, los exámenes médicos se retrasaron hasta por tres horas. Además, aunque Alejandra contaba con seguro, la clínica exigió un pago a sus padres antes de continuar con su atención.
Finalmente, la joven fue diagnosticada con muerte cerebral. Sus familiares denuncian una presunta negligencia médica y la falta de monitoreo adecuado por parte del personal de salud.
¿Qué acciones legales tomará la familia?
Ante esta situación, los padres de Alejandra han decidido iniciar acciones legales contra la clínica SANNA y la farmacéutica Medifarma. "Intentamos presentar una denuncia penal, pero no nos la aceptan. Nadie quiere asumir competencia", afirmó su abogado.
Se reveló que en 2024 el Ministerio de Salud modificó la normativa para reportar reacciones adversas a medicamentos, ampliando el plazo de notificación de 24 horas a 7 días. Según expertos, este cambio podría dificultar la identificación de responsabilidades en casos similares.
Mientras la familia exige justicia, la clínica y la farmacéutica han ofrecido cubrir los gastos médicos e incluso propusieron una indemnización. No obstante, su padre rechazó cualquier compensación económica.
"No queremos dinero, queremos la verdad. Mi hija llegó sana y ustedes me la entregaron muerta", sentenció la madre de Alejandra.
El caso de Alejandra Landers ha puesto en el centro del debate la regulación sobre el control de medicamentos en el país y la atención en centros de salud privados. La familia de la joven sigue en busca de justicia, mientras denuncian negligencia y falta de respuestas por parte de las autoridades competentes.