
17/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 17/04/2025
Rosa Lidia Castro Ventura, enfermera pediátrica de 38 años, ingresó a la clínica Sanna en San Borja el 20 de marzo para someterse a una operación programada para extirpar un tumor benigno. Lo que debía ser un procedimiento de rutina se transformó en una tragedia.
¿Qué sucedió con Rosa Castro?
Tras recibir un suero fisiológico contaminado, elaborado por el laboratorio Medifarma, Rosa sufrió una descompensación grave y fue ingresada de emergencia a la unidad de cuidados intensivos (UCI).
Su esposo relató que pasaron ocho horas sin que recibiera atención adecuada tras la operación. Fue recién cuando convulsionó que el personal médico la intubó y trasladó a UCI. Días después, los médicos informaron que estaba en coma irreversible. Rosa falleció el jueves 17 de abril.
Este caso no es aislado. Al menos seis personas más habrían recibido el mismo lote defectuoso. Cuatro de ellas, como Elva Ramírez, Daniela Quispe, Kayla Iparraguirre y Santiago Yan Lam, también fallecieron. Otras tres personas presentan daños neurológicos graves.
¿Por qué no se activaron las alertas a tiempo?
Las primeras señales de complicaciones surgieron pocas horas después de las intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, la clínica Sanna no comunicó de inmediato los incidentes a las autoridades, lo que retrasó la activación de las alertas sanitarias y permitió que el producto contaminado continuara en circulación.
Según los reportes médicos, Rosa presentó un desequilibrio severo de sodio, una señal asociada a intoxicaciones por vía intravenosa. El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que el suero contaminado fue producido por Medifarma, laboratorio que actualmente se encuentra suspendido.
Las investigaciones del Ministerio Público se centran tanto en las fallas en la planta de producción del laboratorio como en la omisión de protocolos de seguridad por parte de los centros médicos.
El ministro de Salud, César Vásquez, indicó que se emitirá un decreto de urgencia para permitir el uso limitado de ciertos lotes de suero producidos por Medifarma, siempre que hayan pasado controles de calidad adicionales. Esta medida busca evitar el desabastecimiento del insumo, ya que la empresa abastecía el 85 % del suero utilizado en hospitales públicos.
Las investigaciones continúan para determinar responsabilidades en la cadena de producción y distribución del suero contaminado. El caso de Rosa Castro expone una serie de fallas institucionales que afectaron la respuesta frente a una alerta sanitaria grave y que hoy deja cinco víctimas mortales confirmadas.