Actualidad
Asegura corrupción

Exregidor de la MML tras fallo a favor de Lurín: "Más conviene recuperar los peajes y que nos demanden"

En conversación con Exitosa, el exregidor de la MML, Jorge Valdéz, se refirió al fallo judicial a favor de Lurín que suspende el cobro del peaje de Conchán.
Jorge Valdéz (Composición Exitosa)
27-04-2025

El exregidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), Jorge Valdéz, se pronunció sobre la reciente decisión judicial que suspende el cobro de peaje en Conchán, en el distrito de Lurín

En entrevista con Exitosa, Valdéz afirmó que a la ciudad "más le conviene recuperar los peajes y enfrentar una demanda", antes que continuar pagando a empresas que, según sostuvo, "utilizan el dinero de los ciudadanos para costear sus abogados".

Valdéz calificó de "valiente" a la jueza de Lurín que emitió el fallo, asegurando que se trata de un paso importante para proteger los intereses de los ciudadanos. 

Además, recordó que uno de los principales accionistas de la concesionaria Rutas de Lima es Odebrecht, empresa involucrada en diversos casos de corrupción en América Latina

"Estos periodistas y empresarios que se han manifestado a favor de los peajes, estos miserables vendidos, no comprenden que estamos recuperando algo gracias a una jueza valiente, no estamos hablando de ningún santito o buenito", expresó.

¿Por qué Jorge Valdéz considera que debe recuperarse la concesión?

Durante la entrevista, Jorge Valdéz explicó que el proyecto de los peajes genera un "desequilibrio evidente" en perjuicio de la ciudad. Afirmó que, según información conocida, actualmente el peaje de Conchán reporta una ganancia de hasta el 50% para la empresa concesionaria, lo cual calificó como desproporcionado.

"Más le conviene a la ciudad que no haya peajes corruptos", sostuvo Valdéz, quien también indicó que, de presentarse una apelación por parte de Rutas de Lima, espera que los magistrados actúen con la misma valentía demostrada por la jueza de Lurín.

El exregidor insistió en que enfrentar una posible demanda sería una estrategia más favorable para la ciudad a largo plazo, en comparación a mantener contratos que según indicó se firmaron bajo circunstancias cuestionables.

¿Qué se espera tras el fallo judicial en Lurín?

Valdéz advirtió que la empresa concesionaria probablemente apelará la medida, dado el impacto económico que representa la suspensión del peaje en Conchán. "Este es un negocio millonario", subrayó, al remarcar que los ingresos obtenidos hasta ahora reflejan un escenario de alta rentabilidad para la empresa.

Finalmente, el exregidor manifestó que corresponde a las instancias superiores del Poder Judicial evaluar con objetividad el recurso de apelación que pueda presentar Rutas de Lima. Remarcó la importancia de que el análisis de los jueces esté basado en el interés público y en las condiciones reales del contrato de concesión.

La suspensión del cobro del peaje de Conchán abre un nuevo capítulo en el conflicto entre las autoridades locales y las empresas concesionarias. Mientras se espera una posible apelación de Rutas de Lima.