RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Importante

EsSalud alerta: Adolescentes pasan hasta cinco horas en redes sociales y apenas una hora con sus padres

Exceso de uso puede generar irritabilidad, aislamiento y cambios bruscos de conducta.

EsSalud sobre tiempo que adolescentes pasan en redes sociales
EsSalud sobre tiempo que adolescentes pasan en redes sociales (Difusión)

04/04/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 04/04/2025

Las redes sociales son parte del día a día de los adolescentes en el país. Sin embargo, su uso excesivo está afectando su salud emocional y mental. En esa línea, el Seguro Social de Salud (EsSalud) advierte que esta práctica está generando ansiedad y disminuyendo la autoestima en los menores.

El psiquiatra Carlos Vera, del Hospital de Emergencias III Grau de EsSalud, señala que los adolescentes recurren a las redes sociales por tres razones principales:
• Presión social: buscan la aprobación de su grupo de amigos.
• Evitar el bullying: temen ser vistos como "anticuados".
• Búsqueda de relaciones sentimentales: desean interactuar sin mostrar sus emociones en persona.

"Los adolescentes pasan entre cuatro y cinco horas al día en redes sociales, mientras que el tiempo de conversación con sus padres apenas llega a una hora. Esta situación es preocupante porque afecta su desarrollo emocional y sus relaciones familiares", destaca el especialista.

El Dr. Vera también advierte que el 90% de los padres reacciona con críticas o castigos cuando descubre que sus hijos usan redes sociales. "Esto solo provoca que el adolescente se aísle más y pierda confianza en sus padres", agrega.

Señales de alerta

Los padres deben estar atentos a las siguientes señales en sus hijos:

  • Irritabilidad, aislamiento y tristeza.
  • Cambios bruscos de conducta.
  • Preocupación excesiva por su apariencia.
  • Postergación de tareas y responsabilidades.

Agregó que, si detectan estos síntomas, es fundamental buscar apoyo profesional. La falta de supervisión puede tener consecuencias graves en la salud mental de los adolescentes.

Los peligros de las redes sociales

Las plataformas digitales también exponen a los menores a estereotipos de belleza irreales, violencia, prejuicios y grupos radicales, que pueden distorsionar su visión del mundo y fomentar conductas de riesgo.

"En EsSalud atendemos estos casos de manera integral, iniciando con consulta psicológica, psicoterapia grupal y, si es necesario, tratamiento psiquiátrico con apoyo farmacológico", explica el Dr. Vera.

Recomendaciones para los padres

El especialista brinda las siguientes sugerencias para un uso saludable de la tecnología:

  • Retrasar el uso del celular hasta después de los 12 años.
  • Evitar que menores de 18 años tengan redes sociales sin supervisión.
  • Establecer reglas claras y horarios para su uso.
  • Priorizar la comunicación familiar.

"Un almuerzo o desayuno debe estar lleno de conversaciones, no de pantallas. Es clave que los hijos vean nuestros rostros, no nuestras cabezas inclinadas sobre un celular", concluye el especialista.

SIGUIENTE NOTA