![Defensoría del pueblo sobre organizaciones criminales](https://statics.exitosanoticias.pe/2024/10/crop/66ffd8d16cbf6__400x209.webp)
11/02/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 11/02/2025
En un reciente diálogo con Exitosa, Raúl Miranda, adjunto para la Seguridad Ciudadana y Seguridad Nacional de la Defensoría del Pueblo, enfatizó la necesidad urgente de devolver al sistema judicial la figura de la detención preliminar en casos donde no se presente flagrancia.
"Es muy importante para la lucha contra la criminalidad"
Según Miranda, esta medida es fundamental para fortalecer la lucha contra la inseguridad y garantizar una respuesta más eficiente ante delitos. Durante la entrevista, al referirse a los efectos negativos que ha tenido la eliminación de esta herramienta legal en la administración de justicia y seguridad pública.
"Es muy importante para la lucha contra la criminalidad, nos permite tomar medidas inmediatas para detener el accionar de algunas organizaciones criminales, nosotros hicimos un informe sobre el tema de la detención preliminar y estamos totalmente de acuerdo", indicó Miranda.
La detención preliminar, que permitió que un acusado fuera retenido durante un corto período mientras se realizaban investigaciones, fue eliminada por el Congreso en 2024, lo que generó una serie de debates sobre su efectividad y repercusiones. A juicio de la Defensoría, esta medida fue una herramienta esencial para el proceso de investigación y protección de la sociedad, sobre todo en los casos de delitos no flagrantes.
La detención preliminar permitió que se pudiera impedir que personas acusadas de delitos graves pudieran eludir la justicia, manipular pruebas o intentar huir, mientras las investigaciones avanzaban. La medida había sido un pilar en la estrategia de seguridad pública y judicial de Perú.
¿Cuál ha sido el impacto de su eliminación?
Según Miranda, la ausencia de esta figura ha generado que muchos casos queden en la incertidumbre, con acusados que, aunque investigados, no pueden ser detenidos en tanto se sigue el proceso judicial. Esto ha debilitado la capacidad de respuesta inmediata ante la criminalidad y ha sido percibido como una laguna en la justicia penal.
"Comprobamos que el internamiento de los detenidos, consideramos que es urgente el regreso de la detención preliminar, hemos señalado en mesas técnicas anteriores, se invitó a expertos, esta aprobado que el incremento de penas no es disuasivo", aseguró Raúl.
El defensor subrayó que la restitución de la detención preliminar en casos de no flagrancia es urgente para reforzar el sistema de justicia y mejorar la seguridad ciudadana. La medida, que busca la protección efectiva de los derechos de la población, se considera crucial para asegurar una respuesta adecuada a los delitos y evitar que los procesados evadan la justicia mientras transcurre la investigación.